Es otorgado nuevo Premio ACul 2016

Premio Acul 2016 es otorgado al Título “Cepos de la Memoria” de Zuleica Romay. Se  entregará durante las jornadas por el Día de la Cultura, en el próximo mes de octubre.

La autora logra balancear el lenguaje literario con el científico y es dueña de un estilo donde se armonizan lo coloquial y lo problemático con el objetivo de generar un pensamiento crítico y una actitud reflexiva.

 

 

La Academia Cubana de la Lengua llega a las nueve décadas

Por: Roberto Méendez

El segundo lunes de cada mes es habitual ver ingresar a mitad de la mañana a un grupo de reconocidos intelectuales cubanos en el Colegio Universitario San Gerónimo. Asisten a la reunión ordinaria de la Academia Cubana de la Lengua que, en este año, cumple nueve décadas de existencia. Se trata de una de las instituciones culturales de más larga y sostenida trayectoria en el país que ha sobrevivido a muchas crisis pero sin interrumpir jamás sus labores.

La institución nació en 1926 gracias a las gestiones de varios notables escritores cubanos. En primera instancia el jurista e investigador Fernando Ortiz y el filólogo y animador cultural José María Chacón y Calvo se propusieron darle vida y contaron con el apoyo del poeta Manuel Serafín Pichardo, por entonces embajador en España. No sin dificultades, lograron conformar un listado de personalidades que sometieron a la dirección de la Real Academia Española y esta dio su visto bueno para que en la Mayor de las Antillas comenzara a funcionar una agrupación correspondiente. Aunque la fecha oficial de fundación fue el 19 de mayo de 1926, cuando obtuvo la aprobación en Madrid, su primera reunión en La Habana tuvo lugar el 2 de octubre siguiente.

Leer más …

ELPIDIO VALDÉS se llama ELPIDIO

Por Ana María González Mafud

No cabe la menor duda de que Elpidio Valdés, el personaje y el audiovisual, han dejado una huella indeleble en nuestra cultura por su autenticidad y raigal cubanía. Su existencia ha sido decisiva en el acercamiento de niños y jóvenes a la historia, a sus procesos y a los hombres y mujeres que la han hecho posible. Temas complejos han sido abordados con inteligencia y sensatez, con elegancia y originalidad, de modo que han podido ser comprendidos en todos sus matices. Comoquiera que en esta oportunidad –y en muchas otras- lo que abunda no daña, valga una vez más la felicitación a Juan Padrón por demostrar qué es la educación y cuánto puede hacerse desde el arte por trasmitir los valores y los sentimientos de identidad, respeto, honradez y solidaridad.

En esta ocasión, sin embargo, quiero referirme a un tema que, aunque relacionado con el personaje de Elpidio Valdés, tiene que ver con otro importante asunto: la ortografía y la lectura. Y me explico inmediatamente.

Leer más …

Eligen nueva Junta Directiva de la Academia Cubana de la Lengua

Fue electo director el Doctor Rogelio Rodríguez Coronel, para el período 2016-2020


Tomado de Juventud Rebelde
Por: Mario Cremata Ferrán
El Doctor Rogelio Rodríguez Coronel resultó electo director de la Academia Cubana de la Lengua (ACuL) para el período 2016-2020, de acuerdo con los resultados de las elecciones efectuadas este lunes para renovar la Junta Directiva de esa institución.
En declaraciones a JR, las Doctoras Nancy Morejón Hernández y María Elina Miranda Cancela, directora y secretaria del organismo, respectivamente, informaron que integran además la nueva Junta la propia Miranda Cancela, en calidad de vicedirectora; la Doctora Nuria Grégori Torada, como secretaria; el Doctor Enrique Saínz de la Torriente, como tesorero, y la Doctora Mirta Yáñez Quiñoá, como bibliotecaria.
La dirección saliente, elegida el 21 de mayo de 2012, se mantendrá en funciones hasta la toma de posesión de la nueva Junta, prevista para el mes de septiembre venidero. En esa fecha, durante las celebraciones por el nonagésimo aniversario de la ACuL, se prevé la presencia en La Habana de Darío Villanueva Prieto, director de la Real Academia Española, y Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Fundada en 1926 y conformada por 24 académicos de número, así como los correspondientes nacionales y extranjeros, la ACuL tiene su sede permanente en el Colegio Universitario de San Gerónimo, en el centro histórico capitalino.
Recientemente, en ocasión de celebrarse el 23 de abril el Día del Idioma, este diario dio a conocer una declaración en la que se ratifica su vocación de servicio social para escuchar, acompañar y educar a quienes hablan y escriben en lengua española en la Isla.

Fidel rescató la dignidad

Autor: Miguel Barnet

El idioma es un instrumento esencial de conocimiento. Sus diversos registros arrojan luz sobre la formación de las culturas. Fijan un modo peculiar, un estilo y la entonación que define la lengua de los pueblos. En Cuba he­mos tenido grandes comunicadores a lo largo de nuestra historia. Maestros de la oratoria y dueños de la palabra. José Martí convencía con el fuego de su verbo cargado de imágenes poéticas y verdades absolutas. En su época nadie seguramente lo superó.¿Por qué hechizaba a todos? Porque en sus discursos había, junto al torrente metafórico, un pensamiento claro y la certeza de que la historia no la hacen solo los héroes, sino los pueblos.

Y completó la idea de Patria con su visión integral como símbolo de la Nación y de su designio histórico. Su palabra llegó a convertirse en acción. No por capricho Fidel Castro afirmó en La Historia me absolverá que Martí fue el autor intelectual del Moncada. Pre­co­nizó el destino de Cuba y vio como nadie la semilla del imperialismo regarse en las tierras de Nuestra América.
Leer más …

Discurso del director Lisandro Otero en la investidura de Carilda Oliver Labra como académica correspondiente

Sr Abel Prieto, Ministro de Cultura

Sr. Víctor Gaute, Primer Secretario del Partido de la provincia

Sr. Carlos Martí, Presidente de la Uneac

Sr. Iroel Sánchez, Presidente del Instituto del Libro

Sr. Nilo Díaz, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Sr. Miguel Barnet, Académico y Presidente de la Fundación Fernando Ortiz.

Autoridades de la provincia de Matanzas

Señores Académicos

Distinguidos escritores y artistas que nos acompañan

Nuestra querida Carilda

Leer más …

Los intelectuales en la República neocolonial

Por: Graziella Pogolotti Jacobson

A la memoria de mi padre

La carencia de una investigación debidamente contextualizada ha tenido un velo de silencio sobre el papel de los intelectuales durante la República neocolonial. Habría que comenzar por definir el término. Desde mi punto de vista, incluye a artistas, escritores, científicos y maestros. Algunos se dejaron vencer por la desilusión y el acomodamiento. Quienes sufrieron en carne propia la castración independentista, optaron por caminos diversos, padecieron el desengaño, se refugiaron en sus provincias para hacer obra a pesar de todo o dejaron testimonios de las luchas mambisas.

Leer más …