¿Qué es y qué hace la Comisión Permanente de ASALE?

asale

La Academia Cubana de la Lengua tuvo una representación en la Comisión Permanente de ASALE en el año 2017. Este texto es resultado de una solicitud de la Universidad de Valencia, y en particular de la Dra. Milagros Aleza, acerca de la necesidad de conocer qué es la Comisión Permanente de ASALE y cuál es la función de los académicos americanos en ella.

Marlen A. Domínguez Hernández

Academia Cubana de la Lengua

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), presidida por el director de la Real Academia Española y con un secretario americano electo[1], funciona habitualmente con una Comisión Permanente, compuesta además por un tesorero, y tres o cuatro representantes de las academias, que se alternan cada año para acometer esta labor[2].

ASALE parte del principio del panhispanismo, que debe alentar todo lo que hace, y que se puede entender hasta hoy como un método o un protocolo de trabajo, que supone la participación de todas las academias en la elaboración, y, sobre todo, en la revisión de las obras académicas. Así ha ocurrido con la Gramática… (2009), la Ortografía… (2010) o la 23 edición del DRAE (2014).

No podría decirse, sin embargo, que se logra completamente el carácter panhispánico en un sentido más amplio, el que significaría que todas las variedades americanas sean tomadas en consideración en pie de igualdad en relación con la castellana[i]. La ampliación del  trabajo panhispánico permitirá, precisamente, flexibilizar aún más las fronteras entre castellano estándar y español. En consecuencia, la primera tarea de la Comisión Permanente de ASALE es la ampliación del panhispanismo en su sentido más abarcador.

Trabajo para ampliar la concepción panhispánica. Supone la participación de las academias de ASALE no solo en la revisión, sino desde la concepción de la planta del DLE electrónico.

En consecuencia, hemos estado observando, para la elaboración de la planta del DLE, aspectos tales como

  1. La necesidad de hacer explícitos los criterios y conceptos tomados como base para la discriminación y secuenciación de variantes, para fijar el número de citas o ejemplos, para elegir un archisinónimo o para incluir una forma no estándar. Ejemplo: Ante mánager, mánayer y mánacher, chófer y chofer, trasponer y transponer; bocado de Adán, manzana de Adán, nuez, nuez de Adán; computadora, ordenador; vídeo, video; papa, patata … cuáles serían las entradas principales, las de remisión, etc. Criterios muy útiles pueden ser los de frecuencia (más ocurrencias) y dispersión (más áreas geográficas); y los funcionales en su caso, de donde un lema como farsante llevaría dos ejemplos por usarse como adjetivo y como sustantivo. Lo fundamental es aplicar los criterios elegidos de manera coherente y sistemática, así como reducir o eliminar el uso de categorías no científicas como el sentido común.
  2. Se consideran como importantes aportes del DLE que se prepara la inclusión de términos desusados hoy, pero que fueron extendidos en otra época y, por tanto, sirven para anclar textos (Ejemplo: maguer) y la aparición del esquema sintáctico de los verbos (Ejemplo: latirle a alguien algo), porque estas opciones favorecen el interés de distintos tipos de públicos posibles y niveles de lectura; otro tanto ocurre con la posibilidad de determinar todas las entradas en las que aparece una palabra consultada, y la clasificación temática, que inserta el vocablo en diferentes campos léxico-semánticos (ejemplo: Violeta: Color. Pintura. Industria textil. Química. Medicina). Serán muy útiles también las opciones de diccionario inverso (que permite comprobar la productividad de un sufijo como –engo, por ejemplo) y la selección de marcas (con la cual se puede determinar fácilmente los –ismos, y las determinaciones de nivel de lengua o registro de habla, entre otras.
  3. En relación con los extranjerismos, debe resolverse el problema de cómo se reflejarán, si en diferentes lugares del mundo hispanohablante tienen diferentes formas de pronunciación (Ejemplo: beige, beis).
  4. Se destacan innovaciones provechosas como los comentarios gramaticales. Ejemplo de mucho interés, dado que refleja la situación social de la mujer actual, es el que indica el cambio en marcha hacia la pérdida del derivativo femenino en isa para poeta, con el consiguiente cambio del sustantivo a común: poeta/ poetisa (moción genérica) →el/la poeta (común en cuanto al género).
  5. Se atiende a la índole de los ejemplos para garantizar su transparencia, que se adapten a las definiciones y cumplan el principio de sustituibilidad. Se observan los ejemplos propuestos y se sugieren otros auténticos en los casos en que no se consideran adecuados o autoexplicativos. Ejemplo: se propone para poeta una definición de acepción: «Persona dotada de sensibilidad especial para algo» y un ejemplo: Este poeta de la cocina demuestra su delicadeza e inspiración con su jardín de verduras crujientes.
  6. Se revisa cuidadosamente la difícil cuestión de los definidores, su índole, y que no aparezcan luego como sinónimos; se trata de evitar las definiciones sinonímicas, o las del tipo acción y efecto de…. Se pone atención especial en las definiciones con un modelo relacional, del tipo tío. «Hermano de uno de los padres de una persona»; sobrino. «Hijo del hermano de una persona».
  7. Se trata de evitar la subjetividad en el diccionario, por ejemplo soslayando adjetivos del tipo grandes, suaves, pequeños, que puedan tener diferentes consideraciones según el que lee, u otros como alma que implican una toma de postura religiosa, filosófica, etc. A estos efectos se añaden contornos (Ejemplo: En el cristianismo, el justo o el que está en gracia…), y se sustituyen palabras marcadas (Ejemplo: todo hombre por toda persona).

A este respecto, luego de los aportes de las academias, se consolidaron los resultados para proponer una planta mejorada, revisada nuevamente y aprobada por el cónclave de academias.

Trabajo de los vocales de la comisión permanente.

  1. Revisión de –ismos del país en DLE. Cada representante de una academia americana participa en el Proyecto de edición del 24 DLE, de nueva planta, a través de otro trabajo más específico, la revisión de los lemas y artículos con marca del país correspondiente, para delimitar la propiedad de la definición propuesta o tradicional, la vigencia de la unidad léxica, el nivel de habla o registro de lengua a que corresponde, si tiene marca diatécnica o es de ámbito restringido, así como las marcas de intención del hablante o evaluación de la forma. Veamos ejemplos ilustrativos de cada tarea:
  • Propiedad de la definición

abanicar. Dice: «En el juego de béisbol, no darle a la pelota después de intentarlo con fuerza». Comentario realizado: La definición está hecha desde la perspectiva del bateador, lo que no debe ser porque sería un uso pasivo, sería mejor desde la perspectiva del lanzador. Los ejemplos en el dominio .cu son todos de este tipo. Pertenece a la jerga de los espacios deportivos en los medios de difusión masiva.

Ejemplos de uso real localizados:www.radiorebelde.cu/48snb/historia/historia-agustin-marqueti-toletero-alquizar.html Aspiraba a vestir el uniforme del club Habana, el equipo de sus simpatías, subir al montículo y abanicar a por lo menos 15 bateadores enemigos//

www.vanguardia.cu/deporte/8289-el-antiguo-embrujo-del-pitcher-zurdo 6 feb. 2017 – Peña caminó cinco capítulos completos, permitió dos imparables, dio un boleto y abanicó a cuatro. El Chapo dobló la dosis y en sustitución …

  • Vigencia de la unidad léxica

guabina. Dice: «Persona que, interesadamente y con frecuencia, cambia de parecer o de filiación política, o que se abstiene de tomar partido». Comentario realizado: No se documenta en .cu ni en CORDE en esa acepción.

  • Nivel de habla o registro de lengua a que corresponde

achicharrar. Dice: «Coloq. Dicho de una persona: Quedar al descubierto en las actividades clandestinas o ilícitas que realiza».

Ejemplos de uso real localizados: http://www.fidelcastro.cu/sites/default/files/fichero_libros/Cicatrices–en–la–memoria.pdf yo sé que está allá arriba, si no baja se jode, ése es su problema; ése es su problema no, tú también te jodes si ELLA se achicharra porque si te cogen, te fusilan; a mí no me…

  • Especialidad

chamico. Dice: «Arbusto silvestre de la familia de las solanáceas, variedad de estramonio, de follaje sombrío, hojas grandes dentadas, blancas y moradas, y fruto como un huevo verdoso, erizado de púas, de olor nauseabundo y sabor amargo. Es narcótico y venenoso, pero lo emplean como medicina en las afecciones del pecho». Comentario realizado: ver nivelesw de especialidad que conviene incluir en un diccionario general.

Ejemplos de uso real localizados: https://www.ecured.cu/Chamico Chamico (Datura metel L.). Es una planta anual que alcanza alturas de 1,5 metros. Presenta una raíz blanquecina y numerosas raicillas. El tallo y las ramas son …

scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400001 de AI García Hernández – ‎2010 – ‎Citado por 4 – ‎Artículos relacionados neuralgias con paroxismos, reumatismo agudo y crónico, antiinflamatorio en gota, odontalgia, anginas8. Datura stramonium L. (chamico). toda la planta.

  • Intención del hablante o evaluación de la forma

fula. Dice: «Persona en la que no se puede confiar».

Ejemplos de uso real localizados: www.cubadebate.cu/…/real-madrid-hace-el-ridiculo-pero-avanza-en-la-champions-lea… 10 mar. 2015 – el principio del fin, LloronaldoKra_cosmetico no sabia ni pa donde mirar al igual q casillas y el resto, hac falta q los coja alguien fula de verdad …// http://www.actaf.co.cu/la-comunidad/133-alejandro-gomez-moredo/ profile/ app.html?app=walls Claudia en Sábado, 06 de Noviembre de 2010 20:40 ñoo q fula tu eres….ta bien ta bien…yo tambient quiero lo q no se demostrar cariño…jajate veo jevoso..mañana hay encuentro en el zoo

Comentario general: Se advierte la cantidad considerable de lemas de flora y fauna u otras de ámbito restringido, de las cuales es preciso evaluar su pertinencia en un diccionario general. Se dificulta la delimitación grado de especialidad en materia de flora y fauna. Se incluyó el nombre científico de todas y cada una de las especies recogidas (dormidera: mimosa pudica).

Ejemplos de uso real localizados: www.guerrillero.cu/pinar-del-rio/155-ramon-mentira.html 19 ago. 2015 – Los carneros estaban comiendo la hoja de dormidera y yo no tenía cómo sacarlos. Les daba vuelta así, por allá, por acá. Les gritaba y nada.

www.actaf.co.cu/revistas/apiciencia/2012-2/7%20Pecoreo.pdfde L Fonte – ‎Artículos relacionados descendente, por la dormidera (Mimosa pudica), la sensitiva (Mimosa pigra) y. Citrus spp. (naranjo y limonero). Se concluye que las abejas meliponas

Se nos hace evidente la necesidad de perfeccionamiento de las glosas definicionales, cuyo definidor en principio no debe ser un sinónimo de uso geográfico restringido, como ocurre hoy, por ejemplo en los cubanismos maricona, definido como mariconera; nené, nene; madama, balsamina; plomería, fontanería; presilladora, grapadora…por cuanto ello obliga a continuas remisiones, y disminuye la funcionalidad del diccionario, además de no concretarse en la práctica de modo cabal su carácter panhispánico.

No se nos escapa, sin embargo, la índole del diccionario, la dificultad de estos procesos, la de buscar definidores hiperonímicos que todos comprendamos. Igualmente, se ve la importancia entre los hispanohablantes del conocimiento de sinónimos y variantes. Encontrar el equilibrio entre todos estos aspectos es una tarea ardua a la que todos debemos contribuir. Ejemplo:pileta remite hoy a piscina,  pero en un diccionario electrónico, que no tiene problemas de espacio, en la entrada de pileta puede aparecer una definición como «construcción llena de agua destinada al baño, a la natación o a otros ejercicios y deportes» e incluir todo el elenco de variantes y sinónimos, con sus especificaciones.

  1. Proyecto Diccionario fraseológico panhispánico. Se viene gestando desde 2015, a propuesta del director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Mattus, un Diccionario fraseológico panhispánico, para cuyo diseño y realización se ha creado una comisión interacadémica, según el protocolo de trabajo establecido para garantizar su carácter panhispánico. Su concepción general, características, planificación y calendario están en proceso de definición. El DFP se concibe como una obra incrementable paulatinamente en su versión digital, de acuerdo con el número de artículos previsible para cada etapa y a la densidad de la información lexicográfica que proporcione la microestructura. También habrá otra comisión consultora que se ocupará de la fundamentación lingüística de las opciones lexicográficas.

Sus diferencias con el Diccionario fraseológico documentado del español actual, de Seco et al radican en que mientras el de Seco remite a España y es correlato de su propio Diccionario de uso del español actual. CLAVE, SM, Madrid, el DFP lo sería del DLE, como obra panhispánica de ASALE.Hay antecedentes de trabajos parciales realizados y utilizables, además del de Seco, en Chile y Cuba, entre otros.

En consecuencia, se imponía a la Comisión Permanente la necesidad de una  Revisión especial de las unidades fraseológicas contenidas en el lemario del dle como primer paso.  Se añadieron dos ejemplos en cada UF, de haberlos. Se añadió el nombre científico de cada UF que lo reclamaba (araña peluda, MygaleCubensis). Veamos los ejemplos de nuevo con los fraseologismos cubanos:

  • Propiedad de la definición

[arroz] a la chorrera. Dice: «Plato de pollo o gallina con arroz caldoso». Comentario realizado: Nosotros habríamos definido «plato de arroz cocinado con  abundante caldo», el habitual es con pollo, pero puede ser con pescado u otra carne.

  • Documentación del lema

Ejemplos de uso real localizados: www.cubahora.cu/blogs/cocina-de-cuba/arroz-nuestro-de-cada-dia3 abr. 2013 – El arroz es uno de los alimentos básicos de la cocina del cubano, Cubahora comparte hoy una receta para preparar arroz a la chorrera.

https://www.ecured.cu/Los_colineros_en_Mantua Hacen banquetes con comidas típicas como congrí, lechón asado o frito, arroz a la chorrera con pescado, ajiaco, dulces como frangollo, tajadas de limón, …

  • Vigencia de la unidad léxica

 bata de maternidad. Dice: «Blusa muy holgada que usan las mujeres embarazadas».

tirar a [bagazo] a alguien. Dice: «Tenerlo en poca consideración».

Comentarios realizados: No se documenta. Tener en cuenta que no siempre la no documentación quiere decir que no se use la UF: hay formas que se usan y no se documentan (estirar la bemba.«Poner la boca de determinada manera para expresar enfado o mal humor») y formas que no se usan y se documentan (bemba de perro. «U. para referirse despectivamente a alguien»).

Ejemplos de uso real localizados: www.cubaliteraria.cu/ articulo.php?idarticulo= 14054&idseccion= 76 20 ene. 2012 –  —Repentinamente (Grau) se mostró parlanchín y bemba´e perro.

  • Nivel de habla o registro de lengua a que corresponde

ser algo un [batazo]. Dice: «Ser de muy buena calidad». Comentario realizado: coloquial.

comer alguien [gofio]. Dice: «Comportarse con pedantería o con arrogancia». Comentario realizado: coloquia., culto y quizá marca etaria.

Comentario general: Neutros de uso común: balita de gas, banda de rodamiento, boleta de ubicación, boleta electoral, broche de enganche y de presión, camión de volteo, etc.

  • Especialidad

[mamey] de Santo Domingo, quina de la tierra, quitasol de brujas, tabaco de sol, tiburón galano

  • Intención del hablante o evaluación de la forma

de apéame uno. Dice: «De baja calidad».

del otro bando. Dicho de una persona: homosexual.

Comentario realizado: despectivos.

  • Documentación y ejemplos

Se intentó documentar y obtener ejemplos de todas y cada una de las UF, de modo de certificar la fiabilidad de la opinión que se da sobre su uso y vigencia, y, en caso de no documentación, sobre hipótesis contraria.

sacar chaqueta. Dice: «crear una situación que produzca una riña o un enfrentamiento con alguien».

Ejemplos de uso real localizados:  www.cubadebate.cu/…/despaigne-conecta-un-doble-en-cuatro-turnos-y-promedia-23…3 may. 2015 – … por supuesto en los articulos de pelota pues no queremos sacar chaqueta con los fans al futbol especialmente los del barza o el madrid! www.palante.co.cu/images/pdf/2015/pdfdic2015.pdf solo daba billetes de 5 CUC. Cuando Güincha iba a sacar chaqueta con el chofer por meter la cuchareta sin ser invitado y llamarla “ocamba”, llegaron a su

dar cabuya. Dice: «Dar largas». Comentario realizado: no se documenta.

  • variantes de la forma y estabilidad de la estructura

estar en la [fuácata]. Dice: «Tener escasez de recursos, especialmente económicos»

Ejemplos de uso real localizados: www.perfiles.cult.cu /article_c.php? numero=15& article_id= 354 También estaba en la fuácata. El exteniente de La Cabaña hizo uso de la coba criolla, pero los veteranos no tragaban. Momentos después el millón de tiros era … [estar en la fuácata]

arcada.reduc.edu.cu /index.php/ arcada/article/download/53/56 que en la fuácata se hallaba y que con fe te rezaba, se murió de pulmonía. Y a sus sobrinos decía que estaba del santo ahíto. Nunca, pues, nos abandones… [hallarse en la fuácata]

www.palante.co.cu/images/ pdf/2016/ pdf%20abril% 202016.pdf
En 1991, cuando el país estaba cayendo en la fuácata y la perspectiva era más prieta que un azabache embarrado de chapapote,Silvio Rodríguez escribió … [caer en la fuácata]

www.caimanbarbudo.cu /articulos/2015/01/obama-no-es-bueno-na/ 28 ene. 2015 – … dado su vueltecita por la Isla, vienen hablando maravillas, en lugar de echar pestes y eso que la Isla está económicamente en la fuácata. [estar …en la fuácata]

Comentarios generales: Las entradas no documentadas son unas 78; es decir, alrededor del 20% del total, y de ellas a su vez el 19%, unas 15, se identificaron como no usuales, lo que quiere decir que las restantes se usarían, algunas quizá en ámbito restringido por nivel de habla, registro de lengua o especialidad, aun cuando no se logre documentarlas.

En sentido contrario, a la observación de hablantes de la variedad y especialistas no todas las documentadas son de uso, por lo que se marcan como de no uso o dudosas unas 36 más, lo que significa de modo general que alrededor del 29% de las piezas no estarían presentes o serían poco vitales en el habla cubana.

Se observa que la mayoría de las formas, unas 236 (más del 61% del total) son connotativas, lo que hace más relevantes las 121 meramente denotativas, que significan alrededor del 31% del total. En cambio, a diferencia de lo que ocurre en el lemario general, aquí no son muchas las estructuras relacionadas con flora y fauna o en general de especialidad.

 

III. Tarea de transición: Actualización anual del DLE. Además de la revisión del proyecto II, que servirá también para estas actualizaciones, al final de cada año —hasta que salga, o más bien comience a salir la 24 ed. del DLE—, se proponen adiciones, supresiones y enmiendas en los datos actuales, con el fin de ir renovando parcialmente el contenido (y eventualmente parte de la forma) del diccionario. Se ha propuesto también que se vaya incluyendo ejemplificación adecuada en todos los lemas que se añaden o se modifican.

Ejemplo de enmiendas, adiciones y supresiones propuestas por RAE y ASALE para diciembre de 2017, que debieron ser valoradas por las Academias.

 

Enmienda:

androide. … m. Autómata de figura de hombre. androide. … [Enmienda de acepción]. m. y f. Autómata de figura humana.

 

juicio. … m. 1. Facultad del alma, por la que el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso. ‖ … ‖ ~ universal. m. … ‖ 2. Rel. juicio que ha de hacer Jesucristo de todos los hombres en el fin del mundo, para dar a cada uno el premio o castigo de sus obras. ‖ … ‖ juicio. … m. 1. [Enmienda de acepción]. Facultad por la que el ser humano puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.

juicio. … ‖ ~ universal. … ‖ 2. [Enmienda de acepción de forma compleja]. Rel. En la religión católica, juicio de Jesucristo a toda la humanidad en el fin de los siglos.

 

 

 

 

 

Adición:

  arterioesclerótico, ca. [Adición de artículo]. adj. Med. arteriosclerótico. U. t. c. s.

 

Supresión:

cochino, na. … ‖ 5. [Supresión de acepción]. Cerdo cebado que se destina a la matanza.

 

 

 

  1. Proyecto Clásicos Iberoamericanos

ASALE promueve una colección de textos clásicos, de relevantes autores hispánicos, que han significado hitos en los estudios lingüísticos o literarios del español. Los textos suelen ser de difícil localización, por haber visto la luz escasamente, o estar localizados en publicaciones seriadas de limitada circulación, por lo cual el proyecto se concibe para darles mayor divulgación y alcance, y para recoger de mejor manera, en consecuencia, la historia de  estos estudios.

Cada Academia propondrá los textos que considere, se elaborarán los prólogos y se publicarán cada año.

En la historia de los estudios lingüísticos cubanos, por ejemplo, hay nombres de relieve singular desde al menos el siglo XVIII. Ese es el caso, por ejemplo, de Esteban Pichardo, quien dio a luz el primer diccionario de una variedad americana del español[3]; de Antonio Bachiller y Morales, cuyas obras Prontuario de agricultura para el uso de los labradores y hacendados de la Isla de Cuba[4], Apuntes para la historia de las letras y de la instrucción pública en la Isla de Cuba[5]y Cuba primitiva. Origen, lenguas, tradiciones e historia de los Indios de las Antillas Mayores y las Lucayas[6] son frescos de los usos coloquiales y rurales cubanos, y de la huella de las lenguas autóctonas;  de Juan M. Dihigo, interlocutor de todos los grandes de la lingüística de su momento y divulgador de su obra en Cuba, quien analizó en el texto literario las huellas de la oralidad, hizo balance de todos los trabajos lingüísticos realizados y elaboró un tesoro lexicográfico del español cubano[7]; de Fernando Ortiz, finalmente, tan citado por sus aportaciones al conocimiento del léxico de origen subsaharano o su atención a lo jergal[8], entre otros que podrían mencionarse.

Sin embargo, puestos a seleccionar un artículo y una figura emblemáticos dentro del quehacer lingüístico cubano, con repercusión hacia todo el ámbito del español, queda fuera de toda duda la pertinencia de “La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana”, y la figura de José Adolfo Tortoló Domínguez.

Nacido en Matanzas, Cuba, el 27 de septiembre de 1902, Tortoló estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana y ejerció cátedra en el Instituto de La Habana. Electo como numerario de la Academia Cubana de la Lengua en 1957, resolvió consultas, valoró proposiciones de otras academias, estudió la obra de prohombres americanos, realizó trabajos de divulgación y educación popular en relación con la lengua, y fungió como vicedirector de la corporación. Asimismo, participó en la comisión encargada de revisar el Esbozo para una nueva gramática que se gestaba.

Sus trabajos de investigación más importantes se relacionan con la pronunciación, la ortografía y la gramática, y de allí resultaron dos ponencias a sendos congresos de Academias de la Lengua Española: “La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana”, Madrid, España, 1956 (segundo congreso) y “Tendencias y problemas de la pronunciación en La Habana”, Lima, Perú, 1980 (octavo congreso), además de una proposición de reforma de la ortografía presentada en 1957.

Adolfo Tortoló marcó uno de los grandes hitos de la lingüística cubana: la aceptación por el Congreso de Academias (1956) de la legitimidad del seseo hispanoamericano. Tortoló se atrevió no solo a tomar como objeto de estudio el fenómeno hasta entonces estigmatizado del seseo, sino a procurar ante la Academia española y lograr de ella, “la autoridad oficial en que apoyar su defensa de la pronunciación hispanoamericana” (Tortoló, 1956: 50) como norma ortológica de igual mérito que la de Madrid, con ostensible sentido de afirmación del espíritu hispanoamericano y de sus más altos valores, dentro de la comunidad del mundo hispánico.

De cara al seseo, no admite valoraciones peyorativas: “Ni se trata de incultura, ni se trata de confusión, ni se trata de descuido. Porque cualquiera de estas causas sería un defecto, y no se trata de nada que pueda, ni remotamente, significar defecto”, para concluir que el problema estaba en la inadecuada “norma de valoración” (73).

El académico acudió a la autoridad de Tomás Navarro Tomás para fundamentar el carácter afectado y pretencioso del uso de la z en Cuba; a Amado Alonso para afirmar el cambio del ideal de lengua consonante con el cambio del ideal de vida, y defendió que nuestras normas geográficas no son dialectales en el peor sentido, agramaticales o subalternas (76), sino expresión de dos sistemas fonológicos distintos por la abertura, el timbre, la entonación, y el comportamiento de la s, la z y la j (75). De allí se desprende la “relatividad del concepto de lo gramatical” (99) tanto como “la relevante significación de Hispanoamérica y de su lengua” (99), que permiten a Tortoló conjugar los ideales de norma hispanoamericana y de unidad de la lengua española (120).

 

 

[1] Actualmente el director de ASALE es el Dr. Darío Villanueva, de la Universidad de Santiago de Compostela y se desempeña como Secretario el investigador  Dr. Francisco Javier Pérez, de la Academia Venezolana.

[2] Funciona como tesorera actualmente la Dra. Aurora Egido, de la Universidad de Zaragoza. Además de la cubana estuvieron representadas en la Comisión Permanente en 2017 las Academias de Puerto Rico y Chile.

[3]Diccionario Provincial de Voces Cubanas, Matanzas, Imprenta de la Real Marina, 1836. Se reconocen, sin embargo, antecedentes de interés, no conservados o que no alcanzaron la calidad del repertorio pichardiano, tales como el proyecto bien diseñado pero no llevado a la práctica de José María Peñalver (1795), y un Diccionario de provincialismos cubanos de Domingo del Monte (1829) del que se  tiene noticias, pero que no se conserva. También habría que tomar en cuenta el Diccionario geográfico histórico de las Indias Occidentales o América, del ecuatoriano Antonio de Alcedo, publicado en Madrid entre 1786 y 1789.

[4]Imprenta de Baruni, La Habana, 1856.

[5]Imprenta de P. Massana, La Habana, 1859-1861.

[6]Librería de M. de Villa, La Habana, 1883.

[7]El habla popular al través de la literatura cubana. Estudio sobre su transformación. Imprenta El Siglo XX, La Habana, 1915; El movimiento lingüístico en Cuba. Imprenta El Siglo XX, La Habana, 1916; Léxico cubano. Contribución al estudio de las voces que lo forman. 2 Tomos, Imprenta El Siglo XX y Editorial Selecta, La Habana, 1928 y 1946.

[8]Catauro de cubanismos. Apuntes lexicográficos. Ed. Habana, La Habana, 1923; Glosario de afronegrismos. Imprenta El Siglo XX, La Habana, 1924.

[i]

La perspectiva más científica que hoy se reconoce respecto a la diferencia castellano – español es la de I. Fernández Ordóñez[i] (a partir de las ideas de R. Menéndez Pidal), porque esta autora  demuestra que la lengua que hablamos es el resultado de una koiné centro meridional hispánica, efectivamente con participación del castellano,pero tanto occidental como oriental, y del leonés, el navarro, el aragonés y el andaluz, y, por ende, que cabe señalar las rutas de su formación en el escenario hispánico no solo en un movimiento de norte a sur como se ha señalado tradicionalmente, sino también de sur a norte, de este a oeste y de oeste a este.

De este modo, el español, como lo indicó también Menéndez Pidal en su día, es el resultado de la evolución de los tres dialectos románicos centrales de la península ibérica (el castellano, el asturleonés y el navarroaragonés), con aportes de las modalidades andaluzas.

Ello puede argumentarse si se observan aspectos no solo fónicos, sino también gramaticales y léxicos, que caractrizan al español y que no provienen del castellano, tales como los siguientes:

de irradiación oriental serían la colocación de los pronombres átonos (catalán) (preferencia por la proclisis salvo con infinitivos e imperativos: diomelo>me lo dio),

la desgramaticalización de la estructura artículo+posesivo y la pérdida de concordancia en los tiempos compuestos (navarro) (la su madre > su madre, ganadas ha las batallas > ha ganado las batallas),

la extensión del uso de nosotros y vosotros (aragonés);

de irradiación occidental, en cambio, serían la pérdida de la diferencia de caso en el relativo (gallego-portugués), la adquisición del cuantificador indefinido alguien y la pérdida de las partículas arcaicas ende, ý (asturleonés) (do elle dixiere, y sea el mojon> allí).

del aporte andaluz se documenta el incremento de la frecuencia del yeísmo, el seseo con predorsodental o la pérdida del vosotros, así como el fondo léxico de origen árabe (alboroque ´reacción de entusiasmo del vendedor al que le han comprado algo´, orozuz  ´planta y su jugo´), de mayor o menor uso.

Es por ello que a partir del siglo XII puede hablarse tanto del inicio de la conversión del castellano en lengua estándar (canónica y modelo de referencia para las otras variedades), caracterizable en principio como variedad distinguidora[i] y por el mantenimiento del vosotros, así como por el menor peso del léxico de origen árabe quizás, y de la formación de una variedad koinética centro meridional que será la base del español que por sus características diferenciales y su expansión[i] llevaría con propiedad el nombre de español. Vista en su formación como una variedad de segundo orden, mestiza e “impura”, esta última no se consideró digna de estudio sistemático, y sus formas fueron evaluadas como corrompidas[i]. De todos modos, existen múltiples características comunes entre ambas variedades.

El enorme peso del modelo de la lengua estándar ha obrado continuamente sobre el criollo americano, y ha hecho que se considerara, a las veces, que su español era inferior.De lo que se trata, en realidad, es de la existencia de una variedad estándar, el castellano, y otras no estándares de una de las cuales ha devenido el español.