Reconocimiento para Dra. Mirta Yáñez Quiñoa

La “Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba” por decisión del jurado constituido al efecto y por acuerdo de su Asamblea General de Delegados se otorgó el RECONOCIMIENTO “GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS” a la escritora cubana Dra. Mirta Yáñez Quiñoa .

Enero 2020

Por su destacada trayectoria intelectual como escritora, periodista y profesora y su vinculación a la vida asociativa asturiana en Cuba.

Dos cubanos obtienen el Premio Casa de las Américas 2019

Alexis Díaz Pimienta y Reinaldo Funes Monzote se alzaron con el Premio Literario Casa de las Américas 2019, en las categorías de Literatura para niños y jóvenes y Ensayo de tema histórico-social, respectivamente. La decisión –que en ambos casos se tomó por unanimidad– fue dada a conocer el pasado 31 de enero en la sede de la institución.

El jurado conformado por los escritores Elena Dreser (Argentina-México), Mario Picayo (Cuba-Islas Vírgenes, Estados Unidos) y Olga Marta Pérez (Cuba), considera que Piel de noche, de Díaz Pimienta, aborda “una temática sensible con un alto sentido humano, consciente de la perspectiva de género y de la diversidad; porque en manos de los pequeños lectores los llevará a ser mejores personas, atendiendo a los valores que prevalecen en sus versos”. En opinión del jurado, además, se trata de “un texto escrito de manera sencilla y directa que conserva la voz del niño, cuyo resultado es una obra tierna y conmovedora”.

En cuanto a Nuestro viaje a la luna. La idea de la transformación de la naturaleza en Cuba durante la Guerra Fría, de Funes Monzote, el jurado integrado por Néstor Francia (Venezuela),  Elissa L. Lister (República Dominicana) y Raúl Garcés (Cuba), sostuvo que el libro “ofrece un aporte a la comprensión del proceso revolucionario abordando la historia desde un diálogo entre áreas del saber menos conocidas y difundidas, cuya aproximación interdisciplinaria al tema integra elementos de la geografía, la economía, la política, las ciencias aplicadas y la historia de las ciencias”. Asimismo, celebra la utilización de una significativa bibliografía actual y el hecho de “visibilizar a un conjunto de científicos y técnicos que contribuyeron a la construcción del proyecto revolucionario desde áreas relacionadas con la sustentabilidad económica, la soberanía alimentaria y el equilibrio ambiental”.

Ambos volúmenes –en proceso de edición– serán presentados durante la celebración del Premio Literario Casa de las Américas 2020.

ELOGIO A MIRTA YÁÑEZ

Advertencia: No esperen que este Elogio a Mirta Yáñez sea un largo memorial, vale advertirles que todos los elogios, alabanzas y adjetivos serán pocos para una obra sobrecogedora por su amplitud y su calidad estética. Pero trataremos de cumplir con el encargo del jurado.
Para la Doctora en Ciencias Literarias y Académica de Número de la Academia Cubana de la Lengua, Mirta Yáñez, la escritura ha sido más que una vocación, es una manera de vivir, es un elemento esencial de su humanidad. Es también la vía para sus explosiones de rebeldía y para revelar a los otros su personal y única percepción de la realidad.
Podríamos preguntarnos: ¿es solo la admiración por el arte de escribir lo que nos trae aquí hoy? ¿Acaso es el tributo a una vida para y por la literatura? ¿Quizás venimos porque distinguimos a una escritora con un amplio registro en cuanto a los géneros como la poesía, el ensayo, el testimonio, el cuento y la novela?
Sí, puede ser que eso nos convoque, y también para reconocer que desde su temprano cuaderno de poesía Las visitas de 1971, aparece una voz distinta, con el giro brillante que sorprende y conmueve, poesía que madura con los años sin abandonar los signos iniciales de su poética.
Los años de desempeño en la docencia, las investigaciones y estudios literarios desembocan en una brillante ensayística, baste mencionar el ensayo publicado por Casa de las Américas y Premio de la Crítica: La narrativa del romanticismo en Latinoamérica. Agreguemos su recopilación de ensayos en: Cubanas a capítulo y El Matadero: un modelo para desarmar. Pero si revisamos los prólogos de Mirta, nos damos cuenta que son verdaderos ensayos de alto valor y constituyen un excelente material más que atendible para su compilación y publicación.
La poesía es para Mirta Yáñez, según sus propias palabras “una necesidad de expresar algo”, pero el cuento, ha advertido, fue asimismo la necesidad de hacer sus propias historias para llenar un vacío, para hacer lo que no habían hecho otros, y así estamos ante una magnífica posición creadora: la escritora propone algo nuevo, sin descuidar el lenguaje, sin atender a modas, con una voz narrativa particular. Dos de sus libros de cuentos obtuvieron el Premio de la Crítica: El diablo son las cosas en 1988, y Falsos documentos en 2005. He dejado para último su novela Sangra por la herida, Premio de la Crítica en 2010; además, por ofrecer dicha novela el testimonio de toda una generación en diálogo con la ciudad y con su época de formación, al tiempo que en ella puede apreciarse el magistral dominio de diversos estratos lingüísticos, obtuvo el Premio de la Academia Cubana de la Lengua en el 2012.
Para completar los cinco premios de la Crítica Literaria en distintos géneros, falta mencionar el obtenido en el 2014 por Damas de social, en colaboración con Nancy Alonso.
No podemos quedarnos en los premios, títulos y reconocimientos, o porque su cuentística sea objeto de estudio en universidades extranjeras, sobre todo norteamericanas. Es que la obra de Mirta Yáñez tiene una trascendencia alcanzada por su profunda cubanidad que hallamos en el manejo del lenguaje, en el humor fino y cáustico, en el diseño y conflictos de sus personajes, en la intensidad con que expone la realidad, donde la crítica está implícita. Recuerdo que dijiste algo así: “en la literatura nada puede presentarse de manera obvia.” No podría yo expresarlo mejor que Sara Cooper, quien te entrevistó, y cito: “Los temas de clase, raza, género y sexualidad están entretejidos artísticamente en lo humorístico y en narrativas conmovedoras que hacen al lector detenerse para reconsiderar sus puntos de vista o razonamientos acerca de Cuba y de la vida.”
La huella trascendente de Mirta la encontramos en la Literatura para niños y jóvenes, pues con su narrativa propone un punto de giro que dará paso a una novedosa visión y manera de hacer, para colocar a esta serie literaria en el lugar que le corresponde en las letras de la Isla.
Su escritura y su accionar le otorgó visibilidad al discurso literario femenino, en nuestro país. La antología de cuentistas cubanas Estatuas de sal preparada por Mirta y Marilyn Bobes, constituye un lugar obligatorio de referencia para quienes emprenden los estudios de literatura escrita por mujeres.
Y quiero terminar con una cita de Mirta donde expone su compromiso con la literatura. Cito: “la literatura es la literatura y no se puede vender por unas monedas y creo que el acto de escribir va como un cuadro, como pintar un cuadro con flores lindas […]. Y tú tienes que pintar lo que tengas dentro. Si tienes dentro algún monstruo espantoso píntalo, o escríbelo. O si tienes una flor, aquí hay que decirlo al revés, si tienes una flor escríbela, aunque estén de moda los monstruos.”
Mirta, estamos contigo.
Muchas gracias.

Mirta Yáñez: honradez al escribir

A una promotora incansable, a una defensora de nuestras letras y, sobre todo, de la presencia femenina en la literatura, le fue entregado oficialmente, en la primera jornada de la Feria Internacional del Libro Cuba 2019, el Premio Nacional de Literatura. Mirta Yáñez, en medio de amigos e intelectuales, recibió este reconocimiento, en una jornada en la que estuvieron presentes Alpidio Alonso, Ministro de Cultura de la Isla; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, entre otras personalidades.

Como expresó el jurado en el acta, la narrativa de Yáñez contribuye a difundir la obra de autoras prácticamente olvidadas o poco conocidas en el panorama de la literatura cubana. Esta es una de las tantas razones por la que resulta más que válido distinguir a esta mujer, quien también se ha desempeñado como guionista para el cine y la televisión.

 

DSC_6669 (Medium)

 

Momento especial de la tarde fue cuando le entregaron a Yáñez un ramo de rosas blancas enviado por el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, compañero suyo en la Academia Cubana de la Lengua.

Nancy Morejón expresó que el jurado distinguió, de forma unánime, a Yáñez por su obra sólida expresada en distintos géneros literarios; por su labor a favor de la literatura femenina, siendo ella uno de sus máximos exponentes; por la repercusión de su obra en el ámbito internacional, y porque su escritura ha enaltecido los valores principales de nuestra sociedad y nuestra cultura.

 

DSC_6623 (Medium)

Nancy Morejón

 

En las palabras de elogio, la también escritora Olga Marta Pérez, calificó la obra de la autora de “Sangra por la herida” de sobrecogedora por su amplitud y calidad estética, y expresó que ella es una de las voces que le dan un giro distinto a la literatura cubana y que conmueve con su escritura.

Asimismo, afirmó que la poesía es para Mirta una necesidad de expresar algo, mientras que el cuento es la posibilidad de escribir sus propias historias para así llenar un vacío. Se refirió a los textos creados para niños y jóvenes, los cuales representaron un punto de giro que dio paso a una novedosa forma de hacer en la literatura cubana.

 

DSC_6666 (Medium)

Olga Marta Pérez

 

“La obra de Mirta Yáñez tiene una trascendencia alcanzada por su profunda cubanidad, por su lenguaje, por el diseño de sus personajes, por el reflejo de la realidad”, sentenció Olga Marta.

“Este Premio me ha redondeado en los afanes de mi vida literaria”, sentenció la premiada, quien se regocijó en compartir el galardón con todos aquellos – familia, amigos, colegas – que le han permitido llegar a este punto, además de dedicárselo a todos los que lo recibieron anteriormente.

 

DSC_6678 (Medium)

 

Recordó cómo su vocación por las letras nació desde muy temprana edad gracias a la influencia de su familia: un padre periodista y una madre con gran sensibilidad. Paseó, en sus palabras, por sus años infantiles, por su juventud – rebelde y hippie –,  y por su paso por la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana, donde tuvo excelentes profesores y compañeros.

Mención particular para La Habana, esa ciudad mágica que la ha envuelto y que la enamora cada día. A ella, inspiradora de mucho de sus versos e historias, dedicó parte de su emoción por los 500 años ya muy pronto a cumplir.

 

DSC_6643 (Medium)

 

Ideas compartidas por Yáñez demuestran su devoción por la lengua española, la cual defiende férreamente: “Para escribir en una lengua hay ante todo que dominarla (…) El instrumento del escritor es como el martillo del carpintero: el idioma”.

Frases también para otra de sus grandes pasiones: la literatura. “Ella para mí es ante todo conocimiento; luego, entretenimiento, y más tarde, comunicación. Estos son los tres aspectos fundamentales. A la hora de escribir se debe ser consciente con uno mismo. Una palabra esencial para mí en este acto íntimo es compromiso; la otra, honradez al escribir”, expresó.

Sentencia final de esta autora – y totalmente valedera –: “Hay que escribir como se piensa”.

 

DSC_6681 (Medium)

 

Mirta Yáñez ha sido calificada como una de las más profundas estudiosas de la literatura latinoamericana del siglo XIX y de la literatura contemporánea cubana, en especial del discurso literario femenino cubano. Ha ejercido por largos años la docencia y la investigación, además de realizar recordadas y destacadas antologías, como “Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas”, “Álbum de poetisas cubanas”, así como textos de narrativa y crítica literaria como “Habaneras”, “Making a scene” y “El romanticismo hispanoamericano”, entre otros.

Por sus aportes a la nación cubana y al habla peculiar

Tomado de Habana Radio

Por primera vez desde 1995, el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas le fue entregado a un lingüista. El Doctor Sergio Valdés Bernal recibió el galardón en acto oficial celebrado en la Sala Nicolás Guillén de la otrora fortaleza de San Carlos de la Cabaña, al que asistieron Alpidio Alonso, Ministro de Cultura; Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, entre otras personalidades.

Jorge Luis Aneiros en la lectura del acta del jurado mencionó que el mismo, integrado por destacados investigadores de las ciencias sociales y humanísticas, decidió concederlo de forma unánime al destacadísimo lingüista, cuya obra se corresponde de manera muy honrosa con la alta tradición de los estudios filológicos en Cuba; además, por el alto prestigio nacional e internacional alcanzado por su obra, la cual es referente para la investigación y enseñanza de la cultura cubana.

 

lectura acta jurado (Medium)

 

 

Al también miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española le fueron dedicadas unas palabras de elogio, leídas por el escritor Virgilio López Lemus, quien mencionó la satisfacción del jurado por el otorgamiento de tan merecido reconocimiento.

 

 

sergio valdes premio (1) (Medium)

 

“Sergio posee una obra que irradia sobre muchas (…) Rebasó con creces los aportes a la nación cubana y al habla peculiar, y se ha ido a ofrecer su sabiduría al idioma en América y los orígenes africanos del vocabulario común. Personas como él no se detienen ni ante los fracasos ni ante los premios; él sabe muy bien que no existe premio mayor que el placer de su trabajo y sus resultados. Todo premio es un acicate, un deseo de dar más de parte de la inteligencia privilegiada de Valdés Bernal”, señaló López Lemus.

 

palabras de elogio (Medium)

 

La extensa obra investigativa y ensayística de Sergio Valdés Bernal fue resumida durante la ceremonia. Al recibir el galardón que lo acredita como Premio Nacional de ciencias Sociales y Humanísticas 2018, Valdés Bernal expresó que cuando se recibe un premio de este tipo las necesarias palabras formales de agradecimiento se entremezclan con las más sentidas: “Agradezco de todo corazón al prestigioso tribunal que me otorgó este reconocimiento, así como a las instituciones y personas que me propusieron (…) Con ello también se reconoce la importancia que ha logrado la ciencia del lenguaje en nuestro país, así como la labor de todos aquellos que nos dedicamos al estudio y enseñanza de las lenguas, sobre todo la española, soporte idiomático de nuestra cultura, identidad y nación en su modalidad cubana”.

“Mi formación y percepción de la lingüística como una ciencia que analiza y describe el nexo entre el lenguaje y los procesos formativos de las culturas, las identidades y las naciones se deben a mis estudios superiores de filología eslava en la Universidad Carolina de Prada, República Checa, donde tuve la inmensa fortuna de tener como profesores a destacadas figuras del famoso circulo lingüístico de Prada”, recordó el lingüista.

 

sergio valdes premio (2) (Medium)

 

También, evocó su paso por el Instituto de Literatura y Lingüística, donde durante décadas se dedicó al estudio de los componentes étnicos que convergieron en Cuba y sus aportes a la formación de la modalidad cubana de la lengua española, uno de los factores más importantes en el surgimiento y consolidación de nuestro pueblo.

Valdés Bernal aseguró que la obra de Don Fernando Ortiz, así como su entrega a la defensa de lo mejor de nuestro país ha sido un gran estímulo en su labor investigativa y docente como modelo de ser humano por su ética y compromiso con su país.

Sergio Valdés Bernal es también miembro honorífico de la Cátedra de Antropología Cultural “Don Fernando Ortiz” de la Universidad de Camagüey, el Premio Félix Varela de la Sociedad Económica de Amigos del País, así como la Distinción por la Cultura Nacional.

Premio Nacional de Literatura 2018

La filóloga, profesora y escritora cubana Mirta Yáñez recibió el Premio Nacional de Literatura 2018 en reconocimiento a su labor como una de las investigadoras del discurso femenino en la literatura del país.

La narrativa de Yáñez contribuye a difundir la obra de autoras prácticamente olvidadas o poco conocidas en el panorama de la literatura cubana, indicó el jurado encargado de otorgar la distinción.

Nacida en La Habana en 1947, la investigadora se doctoró en Filología en 1992 y pasó especialidades en literatura latinoamericana y cubana, así como en estudios sobre el discurso literario femenino cubano.

La escritora ostenta el premio de poesía del Concurso 13 de Marzo, obtenido en 1970 por Las visitas, al que se suman otros reconocimientos.

Es considerada una de las más relevantes intelectuales de su generación debido a su labor también como guionista para el cine y la televisión.

Estudios cursados y trayectoria laboral

Después de graduarse de bachiller en el Instituto Preuniversitario Especial Raúl Cepero Bonilla —considerado entonces como centro para adolescentes de alto rendimiento— ingresó en 1965 en la Universidad de La Habana, donde terminó cinco años después la carrera de Letras.

Doctorada en Filología (1991) por la citada universidad.

Ejerció por largos años la docencia y la investigación. En distintas épocas ha desempeñado tareas en el Departamento de Actividades Culturales de la Dirección de Extensión Universitaria, ha sido lectora e investigadora visitante del Centre des Recherches Latino-Américaines de la Université de Poitiers y la organización del Ateneo de la Crítica.

También formó parte del Consejo de Dirección del Centro Wifredo Lam donde encabezó el equipo que confeccionó el Catálogo de la “II Bienal de La Habana”.

Trabajó como guionista para el cine y la televisión y perteneció al Taller de Guiones del ICAIC. Formó parte del consejo asesor de la Editorial Gente Nueva e integró el Comité de redacción de la revista En julio como en enero.

Entre otras gestiones, fue miembro de la Brigada Hermanos Saíz de escritores y artistas jóvenes; consultante literario de la Editorial Letras Cubanas; ha realizado numerosas versiones literarias de traducciones de textos para niños; ha sido tribunal en la II y IV Conferencia Científica del Instituto Superior de Arte y del Seminario Juvenil Martiano en 1975; además ha sido jurado en los eventos de talleres provinciales y nacionales de literatura. Ha prologado y editado decenas de publicaciones relacionadas con la literatura. Como articulista cuenta también con una larga trayectoria, colaborando con diversas publicaciones, tanto cubanas como extranjeras.

Es una estudiosa de la literatura latinoamericana del siglo XIX y de la literatura contemporánea cubana, en especial del discurso literario femenino cubano. Se ha desempeñado como profesora en la Universidad de La Habana, donde ha sido investigadora destacada del Departamento de Literaturas Hispánicas.

Ha realizado antologías, prólogos y otros textos de crítica literaria, entre ellas Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas, La Habana, 1996, Álbum de poetisas cubanas, La Habana, 1997, Cubana (narrativa), Boston, 1998 y Habaneras, España, 2000, Making a scene (narrativa), Londres, 2004 y la antología El romanticismo hispanoamericano, La Habana, 2012.

Premios literarios:

  • 1970 Premio de Poesía del Concurso 13 de Marzo por Las visitas
  • 1977 Premio de Narrativa del concurso La Edad de Oro
  • 1988 Premio de la Crítica por la colección de cuentos El diablo son las cosas
  • 1990 Premio de la Crítica por por el ensayo La narrativa del romanticismo en Latinoamérica
  • 1999 Premio Memoria otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
  • 2001 Forderpreis der Iniciative LiBeraturpreis, Frankfurt, Alemania
  • 2005 Premio de la Crítica por Falsos Documentos (cuentos)
  • 2010 Premio de la Crítica por la novela Sangra por la herida
  • 2012 Premio de la Academia Cubana de la Lengua por Sangra por la herida

Convocatoria al XVII premio iberoamericano de cuento julio cortázar

El Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas, y la UNEAC, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y la Fundación ALIA, convocan a la décimo séptima edición del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, creado por la prestigiosa escritora y traductora lituana UgnéKarvelis.

Este premio, que tiene una frecuencia anual, fue concebido como un homenaje al gran escritor argentino, uno de los mayores de nuestra lengua, y tiene el objetivo de estimular a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Los interesados deben presentar un cuento inédito, de tema libre, que no esté comprometido con ningún otro concurso ni se encuentre en proceso editorial. Los autores enviarán tres copias del cuento, cuya extensión máxima no debe sobrepasar las 20 cuartillas mecanografiadas a dos espacios y foliadas. Los relatos estarán firmados por sus autores, quienes incluirán sus datos de localización. Es admisible el seudónimo literario, pero en tal caso será indispensable que lo acompañe, en sobre aparte, con su identificación personal.

Las obras deberán ser enviadas, antes del 30 de julio de 2018 a:

Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, Centro Cultural Dulce María Loynaz, 19 y E, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.

O a:

Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, Casa de las Américas, 3ra, esquina a G, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.

El jurado estará integrado por destacados narradores y críticos. Se conocerá su decisión en agosto de 2018. Se otorgará un premio único e indivisible que consistirá en diploma acreditativo, mil (1 000.00) USD -o mil (1 000.00) CUC, si el autor reconocido es cubano-, la publicación del cuento premiado en la revista literaria La Letra del Escriba,  tanto en su versión impresa como electrónica, así como su publicación en forma de libro junto con los relatos que obtengan menciones, volumen que realizará la Editorial Letras Cubanas y será presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana de 2019.

La premiación se efectuará en La Habana el 26 de agosto de 2018, aniversario del natalicio de Julio Cortázar.

Su presidente de honor es Miguel Barnet y la coordinadora general, Basilia Papastamatíu.

 

Recibe Luisa Campuzano la Medalla Alejo Carpentier

La destacada intelectual afirmó que esta es la Medalla que mayor felicidad le ha producido

La Medalla Alejo Carpentier, que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba, le fue impuesta este martes a la doctora Luisa Campuzano Sentí, en reconocimiento a su destacada labor y activa participación en el desarrollo de la cultura nacional, así como también por su excelente labor investigativa sobre la obra del autor de El Siglo de las Luces.

Abel Prieto, ministro de Cultura,  acompañado de Graziella Pogolotti, presidenta de la Fundación Alejo Carpentier, colocó la condecoración en el pecho de la homenajeada. Este es un estímulo que se entrega a ciudadanos cubanos con relevantes méritos en la creación, la interpretación, promoción y organización artística cultural y en favor del desarrollo y enriquecimiento de la cultura nacional. Leer más …

Los premios Alejo Carpentier de Narrativa y Ensayo, y el de Poesía Nicolás Guillén, que convocan por la editorial Letras Cubanas, las fundaciones Alejo Carpentier y Nicolás Guillén y el Instituto Cubano del Libro, fueron otorgados este lunes en La Habana. El jurado del Premio Carpentier de Novela premió al libro «Caballo con arzones», de Ahmel Echevarría, mientras que en Ensayo resultó ganador Roberto Méndez Martínez con «Plácido en el laberinto de la Ilustración». El Premio Alejo Carpentier de Cuento fue declarado desierto en esta oportunidad.

El Premio de Poesía Nicolás Guillén fue para el cuaderno «El país de la Siguaraya», de Jamila Medina Ríos.

Los laureados recibirán sus premios el viernes 17 de febrero en la Fortaleza de La Cabaña, en el contexto de la Feria Internacional del Libro.

Premio Nacional de Literatura a Margarita Mateo

 La ensayista, narradora y profesora universitaria Margarita Mateo Palmer (La Habana, 1950) se alzó con el Premio Nacional de Literatura 2016, que recibirá en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2017, la cual comenzará el próximo 9 de febrero.

Mateo se graduó en 1974 de Lengua y Literaturas Hispánicas, en la Universidad de La Habana. Desde entonces ha desarrollado una importante labor docente en la Facultad de Artes y Letras de esa institución.

Cursó estudios sobre literatura caribeña en la Universidad de Georgetown, Guyana. Dictó conferencias en España, Brasil, México y Curazao. Ha sido jurado de importantes galardones literarios, entre los que destaca el Premio Casa de las Américas.

La obra de Margarita Mateo destaca por sus aportes a la ensayística nacional. Actualmente publica en las más reconocidas revistas culturales de su país y de otras naciones latinoamericanas.

Su quehacer literario le ha merecido más de una decena de premios, entre ellos el Premio Nacional de la Crítica, y el Alejo Carpentier de narrativa.