Para nutrir nuestra lengua materna

Tomado de HabanaRadio

 Durante cinco días La Habana será el epicentro de los debates en torno a las investigaciones lingüísticas y al uso del español en la actualidad. Así lo ha previsto la Academia Cubana de la Lengua (ACuL) para la organización del Seminario Internacional “Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico”, a celebrarse del 28 de enero y hasta el 1 de febrero próximos en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo, el Palacio del Marqués de Arcos, el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa y el Centro Cultural de la Fundación Alejo Carpentier.

Con la participación de representantes de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el evento reunirá en la capital cubana a grandes investigadores y académicos del habla hispana procedentes de España, México, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Venezuela y Panamá.

 

_DSC3853 copy (Medium)

 

En conferencia de prensa efectuada este lunes, la Dra. Ana María González Mafud, Miembro de número de la ACuL (con la letra W) y organizadora de esta cita lingüística, aseguró que el evento estará dedicado al aniversario 500 de la fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.

“Todos los análisis que se van a hacer en este evento sobre aspectos lingüísticos de Cuba están basado en corpus de los habaneros, del habla de los habaneros en sus diferentes registros –más formales, más coloquiales– y eso, por supuesto, hace que estaremos hablando de un elemento esencial de nuestra cultura que es la identidad lingüística como elemento fundamental en la identidad cultural de los cubanos. Por lo tanto dedicar el evento a esta efeméride es algo natural y que contribuye a ver efectivamente los valores de nuestra cultura en el caso especifico de la lengua”, explicó González Mafud.

 

_DSC3857 copy (Medium)

 

La realización de este Seminario que cuenta con el auspicio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Academia Panameña de la Lengua, la Agencia Española de Cooperación y la Consejería Cultural de la Embajada de España, entre otras instituciones culturales, prevé entre sus objetivos favorecer el intercambio científico y la socialización de los resultados de los principales proyectos de investigación del habla hispánica así como examinar las tendencias actuales en relación con la investigación lingüística del castellano.

En este sentido, sesionará desde las 9 de la mañana y hasta las 5 de la tarde con la exposición de conferencias plenarias y ponencias, talleres y reuniones de trabajo.

Acerca del significado que tiene para la ACuL realizar en La Habana este encuentro, el Dr. Rogelio Rodríguez Coronel, Presidente de la institución lingüística en Cuba, consideró que este intercambio con profesores e investigadores cubanos y extranjeros “va a ser de provecho no solamente para el trabajo interno de la Academia y de la Asociación de Academias” sino también para “nutrir” con nuevos proyectos a los especialistas cubanos y los estudiantes.

 

_DSC3847 copy (Medium)

 

La cita lingüística propone que durante una semana nuestra ciudad se convierta en “la capital del idioma español”, dada la relevancia de los temas de las conferencias magistrales y los talleres que serán impartidos por importantes investigadores del mundo académico de habla hispana: Guillermo Rojo Sánchez, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y uno de los mejores especialistas en Lingüística de Corpus; Francisco Moreno Fernández, catedrático de la Universidad de Alcalá y ex Director del Observatorio del español en los Estados Unidos, perteneciente al Instituto Cervantes y Director del Proyecto de Estudio Sociolingüístico del Español de España y América; Dr. Emilio Antonio Briz, catedrático de la Universidad de Valencia, uno de los lingüistas más reconocidos en el ámbito de los estudios sobre la oralidad y la conversación y Director del proyecto sobre el español coloquial de América; Alfredo Matus, catedrático de la Universidad de Chile quien fue Director de la Academia Chilena de la Lengua; y José Antonio Samper Padilla, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias quien es presidente de la Academia Canaria de la Lengua y está considerado una autoridad en los estudios sobre la enseñanza del español y específicamente en el de esa localidad española.

Este encuentro será una oportunidad también para nombrar como nuevos Miembros Correspondientes de la Academia Cubana de la Lengua a algunas de estas personalidades del ámbito académico del mundo hispanohablante.

Descargue el programa del Seminario-Internacional-Las-investigaciones-lingüísticas-en-el-Mundo-Hispánico

Dividiendo una conversación en unidades y subunidades mediante principios pragmáticos

 

Dr. Salvador Pons Bordería

Universidad de Valencia

 

Objetivos: Introducir a los alumnos principios del análisis de conversaciones coloquiales. Elementos conceptuales y procedimentales. Lo monológico y lo dialógico. Unidades por encima del turno. La unidad superior del análisis conversacional. Cómo romper los turnos en constituyentes inmediatos. Relación con la sintaxis. El papel de la prosodia.

Relación temática: El estudio pragmático es uno de los campos en los que la investigación en el mundo hispánico se ha desarrollado con mayor ímpetu en los últimos veinte años. El presente seminario ofrece una muestra de dicho desarrollo en el área de las conversaciones coloquiales.

Bibliografía fundamental:

Albelda, Marta (2005): “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”. Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, Gredos

Albelda, Marta (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt am Main, Peter Lang

Albelda, Marta y Pedro Gras (2011): La partícula escalar ni en español coloquial, in Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español, Ramón González y Carmen Llamas (eds.), Pamplona, EUNSA, pp. 11-30

Benavent Payá, E. (2015): Decir y discurso directo en los relatos de la conversación coloquial. Valencia, Universidad. PhD, unpublished.

Blanche-Benveniste, C. y C. Jeanjean (1987): Le français parlé. Edition et transcription. Paris, Didier-Erudition.

Blanche-Benveniste, C., M. Bilger et al. (1990): Le français parlé: études grammaticales. Paris, Éditions du CNRS.

Borreguero, M. (2012): “Análisis del discurso. La consolidación de las funciones discursivas de los marcadores en el s. XIX: El caso de entonces”. In Zamorano Aguilar, A. (ed.): Reflexión lingüística y lengua en la españa del siglo XIX: Marcos, panoramas y nuevas aportaciones, 301-337. Munich: Lincom.

Borreguero Zuloaga, Margarita (2017): “Los relatos coloquiales: partículas discursivas y polifonía”. Pragmalingüística 25, 62-88.

Briz Gómez, A. (coord.) (1995): La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Anejo XVI de Cuadernos de Filología. Universidad de Valencia: Servicio de publicaciones.

Briz, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona, Ariel.

Briz Gómez, A. (2000): «Turno y alternancia de turno en la conversación». Revista Argentina de Lingüística 16, 3-27.

Briz Gómez, A. (2002): Corpus de conversaciones coloquiales. Madrid: Arco Libros

Briz Gómez, A. et al. (2003). “Las unidades de la conversación: el acto”. In J. L. Girón Alconchel et al. (eds.): Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid: Universidad Complutense, vol. II: pp. 953-968

Briz Gómez, A. y Grupo Val.Es.Co (2003): «Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial». Oralia 6, 7-61.

Briz Gómez, A. (2006): «La segmentación de una conversación en diálogos». Oralia 9, 45-72.

Briz Gómez, A. (2007a): “Límites para el análisis de la conversación. Órdenes y unidades”. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI) vol.V: 23-37

Briz Gómez, A. (2007b): “La unidad superior del discurso conversacional: El diálogo”. Luis Cortés et al. (eds.): Discurso y oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid, Arco, vol. I, pp. 23-38.

Briz Gómez, A. y Marta P. Montañez (2008): “La forma ¿eh? en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)”. Antonio Álvarez Tejedor (coord.): Lengua viva: estudios ofrecidos a César Hernández Alonso, pp. 625-642

Briz Gómez, A. y Pons, S. (2010): “Unidades, marcadores discursivos y posición.” In Los estudios sobre marcadores del discurso, hoy, ed. by Óscar Loureda and Esperanza Acín, 523-557. Madrid: Arco/Libros.

Briz Gómez, A. (2016): “El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversación”. López Serena, Araceli, A. Narbona y S. del Rey Quesada (eds.): El español a través del tiempo: estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar. Vol II, pp. 719-739.

Cresti, E. y P. Gramigni (2003): Per una linguistica corpus based dell’italiano parlato: le unità di riferimento. LABLITA, 7, pp. 128-156.

Cresti, Emmanuella y Massimo Moneglia (eds.) (2005): C-ORAL-ROM: integrated reference corpora for spoken Romance languages. Amsterdam: John Benjamins.

Criado de Val, Manuel (1966a): “Transcripciones coloquiales.” Yelmo, 5-9.

Criado de Val, Manuel (1966b): “Esquema de una estructura coloquial.” Español Actual, 8, 5.

Cuenca, M. J. (2006): La connexió i els connectors. Perspectiva oracional i textual. Vic: Eumo.

Cuenca, Maria Josep y Maria Josep Marin (2008): “Co-occurrence of discourse markers in Catalan and Spanish oral narrative”. Journal of Pragmatics 41, pp. 899-914.

Degand, Liesbeth y Simon Anne-Cathérine (2009): “Minimal discourse units in spoken French: On the role of syntactic and prosodic units in discourse segmentation”. Discours 4. URL: http://discours.revues.org/5852

Espinosa Guerri, Guadalupe (2016): Hacia una visualización sistemática de la conversación coloquial. Nuevas investigaciones lingüísticas: XXX Congreso internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas. Cantabria, Universidad,

Estellés, M. (2009): The importance of paradigms in grammaticalization: the Spanish discourse markers por cierto and a proposito in «Studies in Pragmatics» VII, pp. 123-146.

Estellés, M. (2011): Gramaticalización y paradigmas: un estudio a partir de los denominados marcadores de digresión en español. Frankfurt am Main: Peter Lang

Estellés Arguedas, M. y Antonio Briz (2012): “On the relationship between attenuation, discourse particles and position”. Studies in Pragmatics.

Estellés, M. y Pons Bordería, S. (2014): “Absolute Initial Position”. In Pons Bordería, S., ed. Models of Discourse Segmentation. Explorations across Romance Languages. Amsterdam: John Benjamins

Ferrari, Angela (ed.) (2005): Le gerarchie semantico-pragmatiche di alcuni tipi di testo. Firenze, Franco Cesati editore.

Ferrari, Angela, Luca Cignetti y Anna-Maria De Cesare et al. (2008): L’interfaccia lingua-testo. Natura e funzioni dell’articolazione informativa dell’enunciato. Alessandria, Edizioni dell’Orso,

Groupe de Fribourg (A. Berrendonner, dir.) (2012) : Grammaire de la période. Berne, Peter Lang.

Grupo Val.Es.Co. (2014): “Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial).” In Cortés, L. (ed.): Estudios de Lingüística del Español 35, 13-73.

Hidalgo, A. (2004): «Las unidades de la conversación: Acto y Subacto como segmentos menores del análisis», Actas del VI Congreso de Lingüística General Universidade de Santiago de Compostela.

Hidalgo, A. (2006): “Reconocimiento de unidades en el discurso oral: el Acto y el Subacto como segmentos menores del análisis”, Filología y Lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis, vol. I y II. .II, CSIC. Servicio de Publicaciones, pp. 1541-1559. ISBN 84-00-08402-0.

Hidalgo, A. y Xose Padilla (2006): “Bases para el análisis de las unidades menores del discurso oral: los subactos”, Oralia. Análisis del discurso Oral, Almería, pp. 109-144. ISSN 1575-1430.

Koch, Peter y Wulf Oesterreicher (1990): Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Tübingen, Niemeyer.

Llopis Cardona, Ana (2015): “Tradiciones discursivas medievales e innovaciones. El caso de in hoc sensu”. In Esme, Winter-Froemel, López Serena, Araceli Octavio de Toledo, Álvaro y Frank-Job, Bárbara (Eds.). Tradicionalidad discursiva e innovación en los procesos de cambio lingüístico. Tübingen: Narr, 183-207.

López Serena, Araceli (2007): Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial. Madrid, Gredos.

Montañez, M. P. (2007): “Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la conversación coloquial española”, ELUA, 21, Alicante, pp. 261-280.Montañez, M. P. (2008a): “Marcadores del discurso y posición final: a propósito de ¿eh?”, Interlingüística.

Montañez, M. P.  (2008): “La partícula y tal en el español hablado de Valencia”, ELUA, 22, pp. 193-212.

Montañez, M. P. (2009): “La posición discursiva: una propuesta para el estudio de los MD en la clase de E/LE”, Actas del V Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera, edición electrónica www.uv.es/foroele. ISSN 1886-337X.

Morel, Mary-Annick y Laurent Danon-Boileau (1998): Grammaire de l’intonation. L’exemple du français. Paris, Ophrys.

Narbona Jiménez, Antonio (1979): “Problemas de sintaxis andaluza”. Analecta Malacitana II, 2, pp. 245-286.

Narbona Jiménez, Antonio (1986): “Problemas de sintaxis coloquial andaluza”. Rsel 16, 2, pp. 229-275.

Narbona Jiménez, Antonio (1988): “Sintaxis coloquial: problemas y métodos”. LEA X (1): 81-106

Narbona Jiménez, Antonio (1990): Las subordinadas adverbiales impropias en español. Málaga: Ágora.

Padilla, Xose (2012): “¿Qué tienen de ‘conversación coloquial’ los diálogos que aparecen en los libros de E/LE?”. Verba 39, 86-103.

Pons Bordería, S. (1998): Conexión y conectores: Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Universitat de València.

Pons Bordería, S. (2003): “‘Que’ inicial átono como marca de modalidad”. Estudios De Lingüística: E.L.U.A., (17), 531-546.

Pons Bordería, S. (2008a): «Do discourse markers exist? On the treatment of discourse markers in Relevance Theory». Journal of Pragmatics 40, 8 (1411-1434).

Pons Bordería, S. (2008b): “Gramaticalización por tradiciones discursivas: El caso de ‘esto es’.” In Kabatek, J. (ed.): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas, 249-274. Madrid, Iberoamericana.

Pons Bordería, S. (2011): “Claro, una palabra sobre los apellidos de la sintaxis”. In Bustos Tovar, J.J., Cano Aguilar, R., Méndez García, E. y López Serena, A. (eds.): Sintaxis y análisis del discurso hablado en español: Homenaje a antonio narbona, 375-390. Sevilla: Secretariado Publicaciones Universidad de Sevilla.

Pons Bordería, S. (2014a): “El siglo XX como diacronía: Intuición y compobación en el caso de ‘o sea’”. RILCE: Revista de Filología Hispánica, 30(3), 985-1016.

Pons Bordería, S. (2014b): “Paths of grammaticalization in Spanish o sea”. Chiara Ghezzi y Piera Molinelli: Pragmatic Markers from Latin to Romance Languages. Oxford, OUP.

Pons Bordería, S. (ed.) (2015): Discourse Segmentation in Romance Languages. Amsterdam, John Benjamins.

Pons Bordería, S. y Salameh, S. (2015): “Periferia izquierda, periferia derecha… ¿de qué? Una propuesta desde el sistema de unidades del grupo Val.Es.Co.” In Ferrari, A., Lala, L. y Stojmenova, R. (eds): Testualità. Fondamenti, unità, relazioni / Textualité. Fondements, unités, relations / Textualidad. Fundamentos, unidades, relaciones, Firenze, Cesati, 2015.

Pons Bordería, S. (2016a): “Evolución diacrónica de ‘o sea’”. Boletín de la Real Academia Española, 96 (313), 291-350.

Pons Bordería, S. (2016b): “Cómo dividir una conversación en actos y subactos”. In A. M. Bañón Hernández, M.ª M. Espejo Muriel, B. Herrero Muñoz-Cobo y J. L. López Cruces (eds.): Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez. Almería, Editorial Universidad de Almería, pp. 545-566

Pons Bordería, S. y Estellés, M. (2009): “Expressing digression linguistically: Do digressive markers exist?” Journal of Pragmatics 41 (5): 921-936

Pons Rodríguez, L. (2010): “Los marcadores del discurso en la historia del español”. In Loureda Lamas, Ó. y Acín Villa, E. (Eds.): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, 523-616. Madrid: Arco/Libros.

Portolés, J. (1998): Marcadores del discurso. Madrid, Ariel.

Roulet, Eddy et al. (1985): L’articulation du discours en français contemporain. Berna, Peter Lang.

Roulet, Eddy (1991): “Vers une approche modulaire de l’analyse du discours”. Cahiers de Linguistique Française 12, 53-81.

Roulet, Eddy ; Laurent Fillietaz y Anne Grobet (2001) : Un modèle et un instrument d’analyse de l’organisation du discours. Berna, Peter Lang.

Ruiz Gurillo, L. (2009): “¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación?” Rilce, 25,2, 363-377

Ruiz Gurillo, L. (2010): “Interrelaciones entre fraseología y gramaticalización”, Revista de Filología Española, vol. LX, n.º 1, pp. 173-194

Ruiz Gurillo, L. y Belén Alvarado Ortega (2013): Irony and Humor. From Pragmatics to Discourse. Amsterdam, John Benjamins.

Salameh, Shima; María Estellés y Salvador Pons (2018): “Beyond the notion of periphery: An account of polyfunctional discourse markers within the Val.Es.Co. model of discourse segmentation”. In Kate Beeching, Chiara Ghezzi y Piera Molinelli, (eds.) Positioning the self and others: Linguistic traces. Amsterdam, John Benjamins

Cuestiones debatidas en la tradición gramatical española: la postura de la Nueva gramática

Dr. Julio Borrego
Universidad de Salamanca

Objetivos: Repasar de forma crítica una serie de cuestiones que han sido objeto de controversia en la gramática española, determinar las propias razones de la controversia y exponer la postura adoptada ante ellas por la Nueva gramática de la lengua española de la RAE y de la ASALE, así como las razones que aduce. Comentarios a dicha postura.
Relación temática: Las cuestiones que van a tratarse tienen que ver fundamentalmente con el concepto de coordinación y subordinación y el estatuto de algunas subordinadas tradicionales, como las causales, las consecutivas, las concesivas y las de relativo.
Bibliografía fundamental:
Se utilizarán como punto de partida las tres versiones de la Nueva Gramática de la Lengua Española, es decir, la extensa, el manual y la básica.
Pueden añadirse los siguientes títulos, como soporte general de tipo teórico:
BORREGO, JULIO; LORENA DOMÍNGUEZ; SHEILA LUCAS; ÁLVARO RECIO y CARMELA TOMÉ (2013): Gramática de referencia para la enseñanza del español, Salamanca, Universidad de Salamanca.
BOSQUE, I. (2015): Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Síntesis (2ª ed.).
BOSQUE, IGNACIO y JAVIER GUTIÉRREZ-REXACH (2009): “¿Qué es la sintaxis? Caracterización y bases empíricas”. Capítulo 1 del libro Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones Akal, 2009, páginas 11-53.
BRUCART, JOSÉ Mª (1999): “La estructura del sintagma nominal: las oraciones de relativo”. En I. Bosque y V. Demonte, Gramática Descriptiva del Español, Madrid, Espasa, pp. 395-522.
FRANCHINI, E. (1986): Las condiciones gramaticales de la coordinación copulativa en español, Berna: FranckeVerlag.

Sintaxis histórica del español

 

Dr. José Antonio Bartol Hernández

Universidad de Salamanca

 

Temas

  1. Principales cambios en el SN: artículos, demostrativos, posesivos, pronombres personales.
  2. Principales cambios en el SV: Cambios en los tiempos verbales.
  3. Cambios en los nexos subordinantes y su reflejo en la sintaxis oracional.

Objetivos

Se pretende poner a los alumnos en contacto con los grandes procesos de cambio gramaticales y sintácticos que tuvieron lugar en el paso del latín a las lenguas romances, especialmente al castellano-español.

Bibliografía

Alvar, Manuel y Bernard Pottier (1983): Morfología histórica del español, Madrid, Gredos.

Azofra Sierra, Mª Elena (2009): Morfosintaxis histórica del español: de la teoría a la práctica, Madrid, UNED.

Buenafuentes de la Mata; Cristina; Marta Prat Sabater y Carlos Sánchez Lancis (2015): Gramática histórica del español (morfología flexiva), Barcelona, Universitat Autonòma de Barcelona.

Bustos Gisbert, E.; Alicia Puigvert y Ramón Santiago (1993): Práctica y teoría de Historia de la Lengua Española, Madrid, Síntesis.

Company Company, Concepción (dir.) (2006): Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal (2 vols), México, FCE.

Company Company, Concepción (dir.) (2009): Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte. La frase nominal (2 vols), México, FCE.

Company Company, Concepción (dir.) (2015): Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales (2 vols), México, FCE.

Herman, József (1963): La formation du système roman des conjonctions de subordination, Berlín.

Herrero Ruiz-Loizaga, Francisco J. (2005): Sintaxis de la oración compuesta en español, Madrid, Gredos.

Lathrop, T.A. (1984): Curso de gramática histórica española, Barcelona, Ariel.

Pons Rodríguez, Lola (2010): La lengua de ayer. Manual práctico de Historia del Español, Madrid, Arco Libros.

Torrens Ávarez, Mª Jesús (2007): Evolución e Historia de la lengua española, Madrid, Arco Libros.

Urrutia Cárdenas, Hernán y Manuela Álvarez Álvarez (1983): Esquema de morfosintaxis histórica del español, Bilbao, Universidad de Deusto.

Consideraciones acerca de la eliminación del examen de Español

Ante la medida tomada por las autoridades del Ministerio de Educación acerca de la eliminación del examen de Español como requisito de ingreso a los Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas, la Academia Cubana de la Lengua hace constar las siguientes consideraciones:
PRIMERO:
Sobre la base de principios fundamentales e irrenunciables acerca de la conveniencia de mantener una educación pública y laica, sin motivaciones económicas inmediatas que puedan sesgar su funcionamiento, con énfasis en el conocimiento y la ciencia, con un sentido de equidad que permita total acceso, y concebida como deber y derecho, hace ya varios años, los Ministerios de Educación y Educación Superior determinaron incluir el examen de español como requisito de ingreso a la universidad para todos los estudiantes que optaban por carreras, cualquiera fuera su índole, en el entendido de que como parte de los requerimientos profesionales imprescindibles se encuentra el dominio adecuado de la lengua materna.
Esta medida ha sido completamente justa y apropiada no solo dado el carácter patrimonial, identitario, simbólico y testimonial que la lengua materna tiene para todos los integrantes de una comunidad, sino también por la condición de habilidad profesional indispensable que el dominio de la lengua reviste.
SEGUNDO:
La competencia lingüística necesaria y suficiente de cada profesional para ejercer su especialidad con éxito no es equivalente, sin embargo, a contar con la capacidad para evaluar o tomar decisiones en temas lingüísticos que atañen a todos, para lo cual parece necesario el concurso de especialistas en la materia.
En los últimos años, en atención a criterios seguramente valiosos, aunque parciales, hemos asistido al abandono de la medición de la habilidad de dictado, fundamental para los profesionales; a la falta de estrategias efectivas en relación con el dominio de la lengua española, inversamente a la potenciación de las lenguas extranjeras, en particular el inglés; y a la falta de congruencia entre las posturas teóricas ante la lengua y las acciones prácticas en que ellas se manifiestan.
TERCERO:
Los instrumentos con que se cuenta evidencian, sin embargo, más allá de cifras y porcientos, manquedades reales en la formación de los futuros profesionales en cuanto a la ortografía y la distinción entre el código oral y el escrito, la capacidad para lograr una coherencia adecuada, sobre la base del manejo de los recursos cohesivos; la creatividad y disponibilidad de ideas para la construcción de textos; en resumen, que nuestros jóvenes aspirantes a carreras universitarias aún afrontan dificultades en el manejo de su instrumento expresivo, no solo ortográficas, sino de calidad de las ideas, de coherencia y cohesión, que demandarían una ejercitación mayor y más creativa, una evaluación más sistemática y consecuente, y, en particular, colocar la responsabilidad del conocimiento esencialmente en el propio alumno, en la medida en que ese aprendizaje se convierta en significativo para él. Los resultados, incluidos los obtenidos en el Español básico que se evalúa a los matriculados en los cursos para trabajadores y por encuentros como parte ya de su proceso formativo inicial, permiten afirmar que las medidas tomadas no han sido aún totalmente efectivas.
La preferencia por otras normas, los rasgos de inseguridad y los fenómenos de prestigio encubierto que revelan las investigaciones pudieran estar influyendo en la desatención de la lengua propia.
CUARTO:
La experiencia demuestra que mientras más independencia se da al estudiante, y más se le deja hacer, se toma en cuenta su opinión, o se reta su capacidad, más se desarrolla el joven, e incluso más disfruta lo que hace; en consecuencia, como se sabe que la posibilidad de pasar un examen para lograr un objetivo concreto se convierte en un incentivo para lograr habilidades lingüísticas como las comentadas, la decisión adoptada no favorece, más bien desestimula el interés del estudiante.
Las causas de la decisión parecen relacionarse con el rescate de los objetivos fundacionales de esos centros, la distribución de asignaturas por campos del saber, y la voluntad de dar mayor peso a las asignaturas específicas de interés del estudiante sin aumentar la cantidad de exámenes. Mientras existe un requisito de haber alcanzado 90 puntos en la Matemática y la ciencia específica seleccionada para poder optar por el IPVCE, no lo hay, en cambio, para la lengua.
Parece ocioso insistir en que la esencial fuente de conocimiento, que situamos en la observación, el estudio, la ciencia, una ciencia específica, la práctica… pasa necesariamente por una lengua: se piensa en esta lengua, se observa en la lengua, se trabaja en la lengua, se hace ciencia en la lengua. De ahí que si queremos formar científicos cabales no podamos descuidar este aspecto.
QUINTO:
Convendría pensar, entonces, en soluciones alternativas que respondan a los mismos objetivos: por ejemplo, que los estudiantes se examinen de Matemática e Historia en un primer nivel de selección, que sirva de filtro, y que para lograr el ingreso definitivo a la especialización examinen Español y la materia de su interés. También puede pensarse en un único examen con cuatro secciones de puntuación equitativa que sería calificado por los profesores de todas las materias. Otras ideas que contribuyan a mantener el requisito indispensable de lengua serían también valiosas.
Finalmente, en cualquier caso, la Academia Cubana de la Lengua expresa su desacuerdo con la decisión y reitera su disposición de colaborar, como lo ha venido haciendo, en cualquier empeño que contribuya al conocimiento y cultivo de la lengua propia.

La Habana, 15 de abril de 2018.
Junta de Gobierno

«En Román Paladino: La ‘Glosa 89’ el primer texto español»

Frente a quienes sitúan los orígenes del castellano en el ‘Cartulario de Valpuesta’, el autor mantiene que es en la llamada ‘glosa 89’ donde se encuentra el primer testimonio de una lengua que «con sus vaivenes y sus crisis» se ha convertido en universal

 

Se ha publicado recientemente la noticia de que la editorial ‘Siloé, Arte y Bibliofilia’ ultima una edición facsimilar del Cartulario de Valpuesta (Becerros Gótico y Galicano). En ese artículo, los entrevistados -los dos editores de la obra- otorgan a la documentación altomedieval de Valpuesta el rango de «los registros más antiguos del castellano», incluso anteriores a las mismas Glosas Emilianenses. Como estudioso de estos temas desde hace ya muchos años, creo que puede ser oportuno ofrecer algunas aclaraciones o precisiones, solo algunas y sencillas, en torno a esta compleja cuestión.

1.- ¿La atribución de la máxima antigüedad a estas escrituras romances de Valpuesta, que recoge dicha noticia periodística, pone realmente en cuestión la tesis hasta ahora defendida de asociar los orígenes del español con el escritorio de San Millán de la Cogolla?

No, en modo alguno. Y ¿por qué? Por las razones siguientes, fáciles de comprender:

  1. a) La antigüedad de una lengua debe quedar de manifiesto en todos sus niveles. Es decir, debe darse una primera expresión de características romances en todos los niveles lingüísticos. Al tratarse tan solo de palabras, por ejemplo, estaríamos hablando de la antigüedad del léxico de una lengua, pero no de una lengua en su integridad. Quiere esto decir que ese título de ‘cuna de la lengua’ sólo podría atribuirse estrictamente a un enunciado o conjunto de enunciados donde estén presentes todos los niveles lingüísticos que constituyen los modos de hablar que llamamos lenguas: los niveles gráfico, fonético, gramatical (morfológico y sintáctico), lexicológico y semántico.
  2. b) Un texto en romance es aquel que, con un sistema gráfico romance refleja todos los niveles lingüísticos de una lengua, incluida la pronunciación. Es necesario representar la lengua hablada de una nueva manera, desde las palabras hasta los sonidos pasando por la morfología y la sintaxis. Por esta importante característica sobresalen los testimonios emilianenses de las glosas respecto de otros hispanos donde se sigue escribiendo la morfología hablada con la ortografía latina. En efecto, los monjes de Suso se esforzaron por dotar de nuevas reglas ortográficas al romance, de dejar de escribir la lengua hablada total al modo tradicional, a la latina, para pasar a una escritura innovadora, una nueva técnica fonográfica, la escritura a la española.
  3. c) La riqueza y complejidad cognoscitiva y física, en su realización, de una lengua requiere unos mínimos de expresión para reconocer en ella alguna de sus admirables singularidades específicas. Y el texto constituye, a mi juicio, la unidad indispensable, esto es, el enunciado escrito donde todas sus secuencias de significado están cohesionadas o relacionadas entre sí, por lo que transmiten un mensaje coherente, es decir, un mensaje que adquiere una unidad de sentido.

2.- Pues bien ¿se ajusta el Cartulario de Valpuesta a estos criterios?, ¿cumple estas indispensables condiciones? Es evidente que no:

– No contiene textos en romance, sino simplemente palabras romances.

– Lejos de presentar todos los niveles de la lengua, se limita casi exclusivamente a uno solo, al nivel léxico. Los documentos recogidos en los dos cartularios de Valpuesta, donde el valor lingüístico es sin duda muy apreciable, no alcanza a la totalidad de los niveles de nuestra lengua. La antigüedad, insistimos, ha de valorarse rigurosamente, esto es, con referencia a la manifestación de un estado de lengua en todas sus dimensiones. Porque, si se alude a una antigüedad parcial, a la específica de un solo nivel, por ejemplo, a la correspondiente al ámbito lexicológico, se podría objetar con toda razón que otros niveles, como el sintáctico, nuclear sin duda en la constitución de cualquier lengua, hunde sus raíces, para muchos, en las varias Vetus latinas (siglo II) y la Vulgata (siglo IV) o incluso, para otros, en los textos del latín vulgar anteriores a nuestra era. Sin pasar por alto las palabras que ya dejaron de pertenecer al lexicón latino, por ejemplo, en los escritos de Isidoro de Sevilla o en los viejos glosarios hispanos, como el Liber glosarum del siglo VIII, cuya copia se llevó a cabo en Hispania. Ni tampoco deberían silenciarse, parece evidente, las formas de contenido semánticas que hoy compartimos con los hablantes de la Romania de cualquier tiempo.

Por lo tanto, los documentos valpostanos no pueden ser considerados testimonios romances, sino unos escritos latinos en donde aparecen palabras romances. La antigüedad del cartulario de Valpuesta es, sin duda, un valor de gran interés para la lexicología romance, pero no presenta las credenciales suficientes para la reivindicación específica de los orígenes del castellano. En este sentido, la prudencia y cautela de los especialistas castellanos, lejos de tener que ser recriminadas, tienen que ser comprendidas.

3.- Por el contrario, la llamada ‘glosa 89’, escrita en el folio 72r del códice emilianense 60, sí es un texto iberorromance propiamente dicho: el primer texto romance en el sentido genuino del concepto de texto.

– Es el primer texto iberorromance que reúne las dos condiciones anteriores:

  1. a) Constituye la primera manifestación en todos sus niveles lingüísticos de la lengua iberorromance.
  2. b) Y también por primera vez, intencionadamente, está escrito en su integridad (el léxico, la gramática y los sonidos del habla) de una nueva manera, a la española. Es el primer testimonio, de extraordinaria entidad lingüística y cultural, donde con notoria solvencia y llamativa limpieza se expresa completamente y por vez primera el habla romance de la Hispania altomedieval.

Por todo ello, dentro de la notable producción filológica y lingüística del monasterio emilianense (glosas, glosarios, innovaciones ortográficas, Becerro Galicano, Berceo, etc.), debe ocupar el centro de la atención y del estudio de los orígenes del español la así llamada ‘glosa 89’ o ‘doxología’, de cuya edición paleográfica doy aquí mi versión, muy fiel al original: «Cono aIutorio . < d e > nuest r < o > dueno . dueno christ o . dueno salbatore . qual dueno get ena honore . equal due n no tienet . Ella mandatjone . cono patre cono sp irit u s an c t o enos sieculos . delosieculos . facanos d eu s om ni p o t en s tal serbitjo fere . ke d e na n te ela sua face gaudioso segam us . Am em».

Quiero destacar que esta ‘glosa’ fue ya considerada por un reconocido especialista, Díaz y Díaz, como «el primer texto escrito en román paladino», un texto en el que los hispanistas deberían centrar más su estima porque «es ahí donde ya está la lengua que con sus vaivenes y sus crisis de crecimiento se ha convertido en una lengua universal».

Además, atendiendo incluso a la cuestión de la antigüedad, mis últimas investigaciones descubren en la ‘glosa 89’ un texto con un estado de lengua desde luego muy anterior a la segunda mitad del siglo XI, fecha en la que algunos la datan, principalmente porque es muy difícil concebir el estado de la lengua de la ‘glosa 89’ como el correspondiente a una época solo un siglo y medio anterior a Gonzalo de Berceo. Por cierto, el poeta riojano ha enriquecido el vocabulario culto como nadie lo ha hecho con tal intensidad en la literatura española. Es decir que gracias a él, no hay que olvidarlo, nos entendemos hoy.

Gestación de un diccionario

Gestación de un diccionario

Dra. Marlen A. Domínguez

Coordinadora del equipo de redacción de la ACuL

 

¿Para qué servirá el diccionario?, ¿cuál será su estructura?, ¿para quién y para qué se hace?, ¿qué características tendrá la planta?, ¿de dónde obtener el lemario?, ¿cómo elaborar el artículo lexicográfico? , ¿qué otras informaciones debe ofrece el diccionario? , ¿cómo deben ser los ejemplos o las notas? o ¿qué hacer para que el diccionario no se convierta en un camino sin salida?  son preguntas que de algún modo han tenido que hacerse quienes se enfrentan a la elaboración de un repertorio de este tipo. Leer más …

Recibe Academia Cubana de la Lengua a miembro de número de la RAE

En la tarde del pasado jueves 26 de octubre, en nuestra sede de la ACuL, se le dio una cordial bienvenida al miembro numerario de la Real Academia Española, José Luis Gómez. Le acompañaron coterráneos miembros de la comitiva organizadora de las jornadas culturales Huelva-Cuba, incluida una distinguida diputada huelvense. Por la ACuL estuvieron presentes su director,  Dr. Rogelio Rodríguez Coronel y la Dra. Marlen Domínguez quien recientemente participara de los trabajos de la Comisión Permanente, en Madrid. La presencia de Gómez en Cuba obedece a su participación en la amplia agenda del Ciclo de Cultura Hispana en Cuba, al que fue invitado, y que incluyó el encuentro con los académicos cubanos.

José Luis Gómez es actor y director teatral español. Miembro de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España. Entre 1978 y 1981 codirigió, junto a Nuria Espert y Ramón Tamayo, el Centro Dramático Nacional y después asumió la dirección del Teatro Español. Desde 1995 se ha concentrado en la concepción, gestión y dirección del Teatro de La Abadía. En 2015, el Teatro celebró con distintas actividades su vigésimo aniversario. José Luis Gómez ha simultaneado la escena con el cine, donde ha trabajado, entre otros directores, con Ricardo Franco, Gonzalo Suárez, Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Miguel Hermoso, Milos Forman y Pedro Almodóvar. Con motivo de las conmemoraciones del tricentenario de la RAE. También dirigió con gran éxito el proyecto teatral «Cómicos de la Lengua», una serie de lecturas en vida en las que han participado miembros de la RAE y destacados actores. El propósito de esta iniciativa ha sido crear una antología oral de algunos de los autores y obras más significativos de literatura española, entre de los autores y obras más significativos de literatura española, entre la Edad Media y el siglo XX.