Gestación de un diccionario

Gestación de un diccionario

Dra. Marlen A. Domínguez

Coordinadora del equipo de redacción de la ACuL

 

¿Para qué servirá el diccionario?, ¿cuál será su estructura?, ¿para quién y para qué se hace?, ¿qué características tendrá la planta?, ¿de dónde obtener el lemario?, ¿cómo elaborar el artículo lexicográfico? , ¿qué otras informaciones debe ofrece el diccionario? , ¿cómo deben ser los ejemplos o las notas? o ¿qué hacer para que el diccionario no se convierta en un camino sin salida?  son preguntas que de algún modo han tenido que hacerse quienes se enfrentan a la elaboración de un repertorio de este tipo.

Pensando en todo esto llegará, sin dudas, a un esquema más o menos como este (gráfico 1):

Gráfico 1. Esquema del proceso de elaboración del diccionario

grafico1

Sin embargo, al menos al inicio, nuestro equipo tuvo más allanado el camino, por dos razones:

1) se trataba de un proyecto surgido de la ASALE y, por ende, se establecía una metodología común para todas las academias, que tenía como punto de partida el Diccionario escolar de la Academia Mexicana (DELEM), del cual se tomaría la planta y se expurgarían los mexicanismos tanto explícitos como ocultos, y a ese material se añadiría una nómina de cubanismos que en su versión inicial contaba con alrededor de 1829 lemas, expurgados del Diccionario del español de Cuba (DECu);

2) se contaba en Cuba con cumplidos antecedentes en materia de diccionarios para niños o escolares; a saber, Eloína Miyares Bermúdez y colectivo de autores. Diccionario Básico Escolar. Centro de Lingüística Aplicada Santiago de Cuba, cuya primera edición es de 2003, y que ha ofrecido en las sucesivas  las ventajas de un corpus amplio, fuentes variadas, considerable número de entradas y acepciones, disponibilidad de información adicional, por ejemplo, relativa a resalte de las palabras con dificultad ortográfica, división silábica e identificación y marcado de cubanismos y americanismos; y el Breve diccionario de la lengua española. Instituto de Literatura y Lingüística. Biblioteca Familiar, 2006, destinado a estudiantes desde el quinto grado de la enseñanza primaria hasta la preuniversitaria, de carácter didáctico, con abundante información enciclopédica y normativa, y con anexos muy valiosos, que nos servirían de referencia, de alerta sobre los problemas que se habían afrontado en su confección y para poder determinar claramente el objetivo y la novedad que podría tener el producto que se concebía, más allá de su condición de producto “panhispánico”.

Se contó, además, con otros repertorios de cotejo

  • de orientación escolar

Diccionario Básico Escolar (3ra edición: 2009), del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba.

Breve Diccionario de la Lengua Española (2006), del Instituto de Literatura y Lingüística.

Diccionario del estudiante (2005), RAE.

Diccionario práctico del estudiante (2007), RAE Y ASALE.

Diccionario Salamanca de lengua española (1996), Ed. Santillana.

  • regionales

Diccionario del español de Cuba (2000), Ed. Gredos

Diccionario de americanismos (2010), ASALE.

  • generales

Diccionario de uso del español de América y España (2002) VOX

Diccionario de la lengua española (DRAE, 22ª ed.)

y otros que se fue recopilando o actualizando con posterioridad.

Era imprescindible tener en cuenta, también, las bases teóricas relacionadas con el carácter singular de los diccionarios como “obras lexicográficas con unas características peculiares en función de los usuarios a los que están destinados. Esas características tienen que ver con la selección de los materiales y su presentación como diccionarios de lengua que son” (Ávila Martín 2000: 71).  Ello significaba, de entrada, la necesidad de evitar imprecisiones, falsos sinónimos, circularidad y pistas perdidas; y al mismo tiempo, de garantizar que la obra fuera polivalente (es decir, ofreciera sentidos, ortografía, división silábica, información gramatical, ilustraciones y otros datos, por ejemplo en relación con ciertos campos orgánicamente considerados); debía evitar  “tecnicismos científicos, palabras vulgares y tabuizadas” (Haensch 1982: ) y al mismo tiempo ser más bien breve.  Por su destinatario, debería tener también un componente normativo (más allá de lo descriptivo), que se reflejaría en el uso cauteloso de préstamos y neologismos (estos últimos podían considerarse a partir de su frecuencia, pero también debía tenerse en cuenta la relativa durabilidad del diccionario, es decir, su proyección hacia el futuro, como en Ávila Martín 2000: 70) y la exclusión de voces tabuizadas o groseras (Haensch 1982: ). No podía excusarse, por último, la inclusión de unidades  fraseológicas y ejemplos, y las definiciones debían realizarse con un vocabulario restringido, para lograr un número de entradas en un rango de entre 10000 y 20000.

El objetivo de nuestro diccionario se definía en el sentido de servir de complemento cognoscitivo (sobre significado, información ortográfica, gramatical, léxica, cultural en general…) en el aula o fuera de ella a estudiantes de primaria (hasta 11 o 12 años), particularmente del segundo ciclo, aunque puede rebasar estas edades. Y su novedad podría radicar en la incorporación programada y sistemática de cubanismos, la utilización del contexto en que se desempeñan los estudiantes, la índole creativa de los ejemplos, la variedad y amplitud de la información adicional (tablas de conjugación, pronombres, pesos y medidas y su conversión, signos zodiacales, banderas de países, monedas, grados militares, signos y símbolos, partes del cuerpo, fases de la luna, ilustraciones, juegos). En cualquier caso, la avidez del público cubano en relación con los diccionarios es tal, que la obra siempre tendrá garantizada una buena recepción, a la cual tratamos de responder con la mejor técnica lexicográfica de la que seamos capaces.

CARACTERIZACIÓN: diccionario monolingüe sincrónico para niños cubanos de entre 6 y 12 años, con voces del español general y otras propias de la variedad cubana del español. Recogerá esencialmente léxico de un registro formal o no marcado, con una intención más normativa que descriptiva en la selección. Para acotar este léxico han servido el DELE(M) y nomenclaturas elaboradas en Cuba.

La cantidad de entradas se hallará entre 10000 y 20000, que parece ser la apropiada para estas edades (en el proceso ha oscilado entre 13614 y 11973). Se incluye la división silábica, y los sinónimos si su definición es totalmente intercambiable. Se dan ejemplos en todos los casos. Cuando es necesario se incluyen notas sobre aspectos ortográficos, de pronunciación y otros, y marcas de contorno. Se incluyen voces extranjeras, tanto crudas como adaptadas y  formas complejas, cuya índole se distingue solo gráficamente. Se presentan ilustraciones y abundantes anexos. No se emplean abreviaturas ni remisiones.

Se destaca la pertinencia de incluir lemas de uso exclusivo o preferente en Cuba o América como ajonjolí, bohío, guano, raspadura, yagua…

Ejemplos de artículos lexicográficos:

Cubanismo (lema): cachumbambé. (ca-chum-bam-bé). Sustantivo masculino. Aparato en un parque de diversiones, que consiste en una barra de madera o de metal, que se apoya en el centro sobre un eje y permite a la persona sentada en cada extremo subir y bajar de forma alterna al impulsarse con el pie: Cuando se fue su amiga se levantó del cachumbambé y corrió a los columpios.

Cubanismo (acepción): macho. (ma-cho). Sustantivo masculino. 2. Grano de arroz con cáscara que aparece entre los granos limpios: La cocinera escogía con cuidado el arroz porque tenía machos y piedras.

Unidad compleja: mesa… ■ mesa sueca. sistema de servicio en un restaurante que consiste en poner en una mesa los diferentes platos para que los comensales elijan y se sirvan lo que deseen.

Entradas:  alrededor de 13 614 en el momento de este corte (gráfico 2), lo que significaba un promedio de 1 134 por letra. Se busca en todos los casos autosuficiencia y transparencia.

Gráfico 2. Entradas por letras

grafico22

Los % aproximados de primeras, segundas, terceras, etc. acepciones se indican en el gráfico siguiente (gráfico 3).

Gráfico 3. Por cientos aproximados de primeras, segundas, terceras,…acepciones

grafico 3

 

Unidades complejas: se marcaron el compuesto sintagmático con un cuadratín y la locución[1] con un rombo.  El promedio de UC por letra en el momento de este corte es de 20,3 (gráfico 4).

■ cabeza de ajo. Conjunto de dientes unidos que forman el bulbo de ajo.

♦ a lo loco. Sin pensar con detenimiento o de manera impulsiva.

Gráfico 4. Distribución de UC[2]

grafico 4

El artículo lexicográfico sigue el siguiente modelo esquemático (gráfico 5) :

lema. División silábica. Categoría gramatical. Definición: Ejemplo(s). Nota(s). Sinónimo(s).

Gráfico 5. Esquema del artículo lexicográfico

gra5

 

parquear. (par-que-ar) Verbo. Poner un vehículo en un lugar y dejarlo allí parado durante un tiempo: Parqueó el carro en una zona donde había sombra y caminó hasta el edificio. Nota. En algunas formas verbales aparecen dos “e” como en parqueen.Sinónimo: estacionar.

Otros ejemplos:

Con moción genérica sustantivo: machetero, machetera.

Adjetivo de dos terminaciones: laborioso, laboriosa.

Lema con variantes: cabaré o cabaret.

Sublematización: caballito.(ca-ba-lli-to)Sustantivo masculino. 1. Policía que se traslada en moto y controla el tránsito: En el recorrido participan las patrullas y los caballitos. ║caballitos.Sustantivo masculino plural. 2. Aparato en un parque de diversiones, que consiste en una plataforma giratoria en la que están, fijados a una barra, caballos de juguete u otros animales con asientos,sobre los que se suben las personas para dar vueltas:Montamos en los caballitos y la estrella. ■caballito de mar.3. Pez marino de pequeño tamaño, cuerpo en forma de `S´,cola enroscada y la cabeza parecida a la de un caballo, que nada en posición vertical: La hembra del caballito de mar es la que inserta los huevos en la bolsa del macho.caballito del diablo.4. Insecto parecido a la libélula pero de menor tamaño: Le gusta ver el vuelo rápido de los caballitos del diablo y los zunzunes. Sinónimos: 2. carrusel, tiovivo. Ilustración 2. 3. 4.

 

El orden establecido para la colocación de las acepciones o sentidos es el siguiente: 1. adjetivo, 2. adjetivo y sustantivo, 3. sustantivo, 4. verbo, 5. adverbio, 6. pronombre, 7. preposición, 8. conjunción, 9. artículo y 10. interjección; al interior de cada categoría si hay varias acepciones, se organizan por frecuencia de uso.

Se ha preferido la definición propia (parafrástica o conceptual), mientras que las entradas correspondientes a palabras gramaticales —preposiciones, conjunciones, artículos, pronombres, algunos adverbios, interjecciones y unidades complejas, llevan una definición impropia (funcional, explicativa o metalingüística) en la que se indica el funcionamiento contextual o pragmático de la unidad. En este caso se recurre a enunciados del tipo “se usa para…”. Ejemplo:

para. (pa-ra). Preposición. 1. Se usa para indicar el propósito o la finalidad de algo: Estudió mucho para sacar buenas notas. 2. Se usa para indicar la dirección a la que alguien o algo se dirige: Después de las clases fueron para la casa. 3. Se usa para indicar la persona a la que está destinado algo: Las flores son para ti. 4. Se usa para indicar el tiempo en el que algo va a suceder: Estaré en casa para esa hora.

RIESGOS, PROBLEMAS Y ALGUNAS SOLUCIONES

Una cuestión aparentemente tan simple como la división silábica há obligado a tomar decisiones em los casos em que son posibles varias formas como en transatlántico: trans-a-tlán-ti-co, tran-sa-tlán-ti-co, tras-a-tlán-ti-co, tra-sa-tlán-ti-co o maleducado: mal-e-du-ca-do, ma-le-du-ca-do. Há significado también una dificultad la presentación de los extranjerismos, que se incluyen adaptados y crudos si coexisten (pay, pie; fail, file; nailon, nylon); o solo crudos si la adaptación no está extendida (mouse, cake).

Se evita la definición circular, la sinonímica, la negativa,  la definición por remisión,  así como fórmulas habituales de la lexicografía española (“se dice de…”, “acción y efecto de …”, “cualidad de”) de difícil comprensión para estudiantes de primaria. Se evita también, como es lógico, el empleo del lema en el enunciado definicional, el de palabras con usos restringidos (tecnicismos, regionalismos), ambiguas o que no estén registradas en la nomenclatura,  y el exceso de datos enciclopédicos en la descripción de la flora, la fauna y la cultura material.

Ejemplos:

en DRAE:

manatí. 1. Mamífero sirenio de hasta cinco metros de longitud, cabeza redonda, cuello corto, cuerpo muy grueso y piel cenicienta, velluda y de tres a cuatro centímetros de espesor. Tiene los miembros torácicos en forma de aletas terminadas por manos, tan desarrollados, que sirven a la hembra para sostener a sus hijuelos mientras maman. Vive cerca de las costas del Caribe y en los ríos de aquellas regiones. Es animal herbívoro, y su carne y grasa son muy estimadas.

pepino. 1.m. Planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas, con tallos blandos, rastreros, vellosos y de dos a tres metros de longitud, hojas pecioladas, pelosas, partidas en lóbulos agudos, flores amarillas, separadas las masculinas de las femeninas, y fruto pulposo, cilíndrico, de seis a doce centímetros de largo y dos a cinco de grueso, amarillo cuando está maduro, y antes verde más o menos claro por la parte exterior, interiormente blanco y con multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas. Es comestible.

en el diccionario:

manatí. Sustantivo masculino. Animal acuático semejante a la foca pero de mayor tamaño, de piel gris, que habita en ríos y costas…

pepino. Sustantivo masculino. Hortaliza de forma cilíndrica y alargada, de color verde por fuera y blanco por dentro…

 

Para cumplir con el principio de identidad categorial en la definición uno de los problemas que se presentan es la dificultad para encontrar definidores claros e ilustrativos , la poca información en los diccionarios de referencia que actúan por sinonimia (VOX: filme. película), son circulares (ocurrir: suceder, suceder: ocurrir) o remiten a otros lemas (DRAE: loa. Acción y efecto de loar). Hemos ido tratando de ajustar, por aproximaciones sucesivas, definiciones adecuadas y que se ajusten al público de la obra (gráfico 6). Ejemplos:

Gráfico 6. Ejemplos de transformaciones definicionales en el proceso

 

ANTES DESPUÉS
Film o filme. Película cinematográfica… Historia contada a través de una serie de imágenes cinematográficas…
Loa. Hecho de decir cosas buenas… Texto o discurso en que se dicen cosas buenas de alguien o de algo…
Causar. Producir…; Ocasionar. Hacer que suceda…; Ocurrir. Suceder…; Producir. Ocasionar, originar o causar… Causar. Ocasionar. Producir (sinónimos). Ser el origen de algo o hacer que tenga un efecto determinado…

Ocurrir. Suceder. (sinónimos). Darse un hecho de forma espontánea…

 

Ejemplos ampliados:

ANTES

causar. (pro-du-cir). Verbo. Producir un efecto determinado o ser su origen: No organizar bien una actividad puede causar desorden.

ocasionar. (o-ca-sio-nar). Verbo. Hacer que suceda algo: El incendio ocasionó graves daños materiales.

ocurrir. (o-cu-rrir). Verbo. Suceder un hecho: No les ha ocurrido nada grave, solo se cayeron jugando.

producir. (pro-du-cir) Verbo. 1. Ocasionar, originar o causar: Manejar y hablar por teléfono a la vez puede producir un accidente. Se produjo un terremoto al sur del país.

suceder. (su-ce-der) Verbo. 1. Producirse un hecho de forma espontánea: El descubrimiento de América sucedió en 1492.

originar. (o-ri-gi-nar). Verbo. 1. Producir o dar lugar a algo: Los descuidos originan accidentes que pueden evitarse.

suceder. (su-ce-der) Verbo. 1. Producirse un hecho de forma espontánea: El descubrimiento de América sucedió en 1492.

 

DESPUÉS

causar. (pro-du-cir). Verbo. Ser el origen de algo o hacer que tenga un efecto determinado: No organizar bien una actividad puede causar desorden… Sinónimos: ocasionar, producir…

ocasionar. (o-ca-sio-nar). Verbo. Ser el origen de algo o hacer que tenga un efecto determinado: El incendio ocasionó graves daños materiales. Sinónimos: causar, producir…

producir. (pro-du-cir) Verbo. 1. Ser el origen de algo o hacer que tenga un efecto determinado:: Manejar y hablar por teléfono a la vez puede producir un accidente. Se produjo un terremoto al sur del país. Sinónimos: causar, ocasionar…

 

ocurrir (o-cu-rrir). 1. Verbo. Darse un hecho de forma espontánea: No les ha ocurrido nada grave, solo se cayeron jugando.

suceder. (su-ce-der) Verbo. 1. Darse un hecho de forma espontánea: El descubrimiento de América sucedió en 1492.

originar. (o-ri-gi-nar). Verbo. Tener una cosa su principio en otra: Los descuidos originan accidentes que pueden evitarse. El incendio se originó en el apartamento de al lado.

Ha sido particularmente difícil el establecimiento de criterios para delimitar la extensión de los campos (incluir o excluir lemas). Por ejemplo: en el campo lexicosemántico de los instrumentos musicales estaba “tambor”, pero no se incluía “timbales”, “marimba”, “güiro”, “tres”. En consecuencia, se elaboraron listas por campos (deportes, flora, fauna, instrumentos musicales, prendas de vestir, comida, medios de transporte,…),  y se decidió cuáles lemas se mantenían o se incorporaban, así como la coherencia interna del campo en cuanto al enunciado definicional. En el deporte, por ejemplo, una primera decisión fue considerar solo los deportes olímpicos que se practican en Cuba y sus jugadores, y de la pelota, además, instrumentos y posiciones. Por otra parte, se garantizó la presencia de todos los elementos de los paradigmas cerrados como notas musicales, días de la semana, etc..

Ejemplos:

Letras:  b. Letra del abecedario español cuyo nombre es…

Meses: pronombre ordinal+ mes del año… octubre. Décimo mes del año

Adjetivos: oración de relativo encabezada por “que”… maduro, madura. 1. [Referido a un fruto] que ha alcanzado su desarrollo completo: Las frutas maduras están listas para ser cosechadas. 2. [Referido a una persona] que tiene un desarrollo intelectual y emocional caracterizado por el buen juicio a la hora de actuar: Es un muchacho muy maduro para su edad, no hay que estarlo regañando. 3. [Referido a una persona] que ha dejado de ser joven, pero no ha llegado a la vejez: Para ese puesto de trabajo solicitan a mujeres maduras, porque ya tienen experiencia.

Animales: se usan como definidores “animal”, “ave”, “pez” … oso, osa. (o-so) SUSTANTIVO. 1.Animal salvaje de gran tamaño, con mucho pelo, patas gruesas…■oso hormiguero.2. Animal que tiene la cola y la nariz muy largas y que se alimenta de hormigas: La nariz del oso hormiguero parece una trompa. ■oso panda. 3. Animal parecido al oso, que tiene el pelo de color negro en las orejas, en las patas y alrededor de los ojos, blanco el resto del cuerpo, y se alimenta de bambú: Duerme con un oso panda de peluche. Ilustración

En los artículos que incluyen una acepción más general y una más específica se indica del siguiente modo:

pollo: 1. cría de la gallina. 2. carne de este animal

puerco: 1. animal… 2. carne de este animal

son. Sustantivo masculino. 1. Género musical … 2. Baile que acompaña a este género  musical.

guaguancó. (gua-guan-có) Sustantivo masculino. 1. Género musical… 2. Baile que acompaña…

 

En otras palabras, los problemas a que conduce la elaboración de un diccionario son múltiples e implican multitud de decisiones fundamentadas relacionadas con la coherencia interna, el número y tipo de las entradas, la información de los diccionarios de consulta y contraste, la división silábica, los definidores, la posibilidad de la sustitución, la marcación de las unidades complejas, los signos que conviene emplear, la propiedad de los ejemplos, la delimitación y ejemplificación de los verbos pronominales, la circularidad o las pistas perdidas. De ahí que sea un trabajo lento, que hay que hacer de manera cuidadosa, sobre todo si, como nos sucede a nosotros, el auxilio de las tecnologías es todavía limitado.

Los ejemplos en el diccionario cumplen varias funciones: informativa, pedagógica, moral, abarcan cuestiones simbólicas (testimonios) o lingüísticas (información sobre combinatoria). Ejemplos:

Las cajas de cigarro advierten que fumar daña la salud.

Si cometes fraude en el examen te engañas a ti mismo.

Beethoven es un ejemplo del romanticismo en la música.

La catedral de La Habana es un ejemplo del barroco americano.

¿Qué diferencia existía entre un virreinato y una capitanía?

El casabe era parte de la dieta tradicional de los habitantes primitivos de Cuba.

Organizaron una comida familiar por el Día de los Padres.

Por tanto, es inevitable —y no siempre bien aceptado—, que el ejemplo introduce ideología; es decir, modaliza y conforma la realidad. En todos los casos hemos tratado de que los ejemplos sean educativos y favorezcan comportamientos según los cánones de la cultura de referencia. Siempre se tiene en cuenta que todas las palabras que contiene el ejemplo aparezcan definidas en el cuerpo del diccionario.

LIMITACIONES Y FIABILIDAD

En el diccionario han participado un total de 8 becarios, aspirantes a becas o exbecarios, bajo la coordinación de un académico, pero no todos al mismo tiempo, de modo que unas personas han ido heredando lo hecho por otras y, desde luego cada una tiene siempre modos peculiares de proceder o entender, dentro de las líneas generales de la técnica lexicográfica que todos comparten. Esto se ha tratado de resolver, además de con la continua atención y actualización de la planta y las revisiones cruzadas, con un cuaderno de bitácora donde se anotan las decisiones que se toman y su justificación. Se ha revisado ya horizontalmente la sinonimia, trabajada con un sentido muy restringido (ut supra) y en ese proceso han aparecido problemas de circularidad y definición sinonímica que se han resuelto, pero que deben revisarse de modo sistemático.

La otra limitación se relaciona con el hecho de no haber partido de un corpus de base. Estamos tratando de garantizar, sin embargo, la fiabilidad de nuestro lemario ex post facto: se han escaneado los libros de español e historia de todos los grados, se han procesado y se ha establecido un lemario, con índices de frecuencia, y se ha cotejado con el lemario que tenemos.  En principio podemos decir que las coincidencias alcanzan más del 80%, y que aparece un grupo importante de lemas que tenemos en el diccionario y se relacionan con palabras que no están en los libros de texto (51%), lo que significa una ampliación y complementación. En este momento se revisan los casos contrarios, de ausencias en nuestro lemario, alrededor de un 20% de los lemas del corpus, para decidir cuáles van a incluirse. En muchos casos se trata de palabras hipercultas, obsolescentes o de muy baja frecuencia (orto, donoso, cantador, lindura) que no necesariamente incluiremos, y otras cuya índole justifica su inclusión (leontina, oprobio, orquideario), lo cual ya se está haciendo.

AVANCES. A la espera de la publicación del diccionario, se han colocado en nuestra web algunas páginas de cada letra. Su función es que las personas en general  y los especialistas en particular puedan evaluar los resultados y hacer sugerencias según sus necesidades o su parecer. Además de la circulación periódica de los resultados a los académicos  (después de un primer análisis integral), el cuaderno de bitácora y la continua revisión de la planta, para nosotros la retroalimentación a través de los avances puede ser de gran utilidad en el completamiento y garantía de calidad de esta tarea enorme.

 

[1] Posteriormente se decidió poner una sola marca para cualquier tipo de UC.

[2] En el momento del corte no se había terminado el procesamiento de la letra A.