1952 Vol. I, No. 1, enero-marzo.
Sumario
- Propósitos
- Presencia de Cuba en el Congreso Académico de México
- Valoraciones / Medardo Vitier
- Razones que abordan la iniciativa de instaurar una Academia de la Lengua en Puerto Rico / Juan J. Remos
- Un tributo a Martí / Félix Lizaso
- El léxico cubano del Dr. Juan Miguel Dihigo / José María Chacón
- Palabras en la sesión de clausura del Congreso / José María Chacón
- El Día del Libro en la Academia Cubana / José María Chacón
- Bachiller y Morales y La Historia de las Letras Cubanas / Juan J. Remos
- Día del Libro / Emeterio S. Santovenia
- La poesía de Doña Salomé / José María Chacón
- Salomé Ureña: la mujer, la educadora / Félix Lizaso
- Sor Juana Inés de la Cruz / Raimundo Lazo
- Agredir y transgredir o trasgredir / Enrique Rodríguez Herrera
- Palabras: (Ojituerto) / E.R.H.
- Duelos de la Academia
- De libros
- Noticias
1952 Vol. I, No. 2, abril-junio.
Sumario
- Estimación del Quijote / Medardo Vitier
- Caracteres de las situaciones en el teatro de Tirso de Molina / Juan J. Remos
- ¿Cuál es el texto del “Quijote” que debe tomarse por modelo? / Esteban Rodríguez Herrera
- Caracterización y balance del Modernismo en la literatura hispanoamericana / Raimundo Lazo
- Don Ricardo del Monte y Rocío / José María Chacón
- Escorzo de Miguel Figueroa / Miguel Ángel Carbonell
- Palabras sobre Miguel Figueroa / José María Chacón
- Grandeza de Miguel Figueroa / Emeterio S. Santovenia
- Esquema de Eugenio Montes / Miguel Ángel Carbonell
- Necrologías
- De libros
- Noticias
1952 Vol. I, No. 3, julio-septiembre.
Sumario
- Córdoba, lejana y sola / John Balfour
- Don Rafael Montoro, ateneísta / José María Chacón
- Perfil de nuestras letras / Jorge Mañach
- Algunos retoques a la crítica de “La Gitanilla” / Raimundo Lazo
- Cuba e Brasil, hermanos que se desconocen / Tenorio D´Albuquerque
- La gramática, el lenguaje y los periódicos / Esteban Rodríguez Herrera
- De libros: el Boletín Caro y Cuervo / José María Chacón
- Necrología: Don José Rubén Romero / José María Chacón
- Noticias
1952 Vol. I, No. 4, octubre-diciembre.
Sumario
- Advertencia / José María Chacón
- Martí / José de Armas y Cárdenas
- José Martí / Américo Lugo
- José Martí , poeta / Rubén Darío
- Sobre el estilo de Martí / Miguel de Unamuno
- José Martí / Pedro Henríquez Ureña
- La lengua de Martí / Gabriela Mistral
- José Martí / Alfredo Reyes
- Valoración literaria de Martí / Andrés Iduarte
- José Martí / Juan Ramón Jiménez
- José Martí / Ezequiel Martínez Estrada
- Martí / Guillermo Díaz Plaja
- Martí en portugués / A. Hernández Catá
- José Martí / Raimundo Lida
- José Martí / Fermín Estrella Gutiérrez y Emilio Suárez Calimano
- Martí, ahora / Enrique Espinosa
- Los versos sencillos de José Martí /Ángel Lázaro
- Martí en Darío / Regino E. Boti
- Martí, escritor / Luis Franco
- Notas sobre la poesía en Martí / Eugenio Florit
- El estilo que falta / Lino Novás Calvo
- Cuatro cosas / José Gaos
- Palabras por José Martí / José Luis Martínez
- Martí, escritor / Francisco González Guerrero
- José Martí / César Miró
- Una figura continental / José María Chacón
- Perfil de Martí / Jorge Mañach
- La personalidad de Martí, en el estudio de su estilo / Raimundo Lazo
- La evolución artística de Martí / Antonio Iraizoz
- Juicio de Sarmiento sobre el estilo de Martí / Emeterio S. Santovenia
- La emoción histórica en la prosa de Martí / Juan J. Remos
- Martí / Agustín Acosta
- Sobre el estilo de Martí / Medardo Vitier
- La intimidad literaria de Martí / Félix Lizaso
- Martí y el teatro / Francisco Ichaso
- Martí: su obra literaria y su obra política / Miguel A. Carbonell
- Ya sería un viejo… / Agustín Acosta
- Notas / Félix Lizaso
1953 Vol. II, No. 1, enero- marzo.
Sumario
- Evocación del Lugareño / Agustín Acosta
- Dos Maestros de Colombia: Gómez Restrepo y Sanín Cano / José María Chacón
- La gramática, el lenguaje y los periódicos / E. Rodríguez Herrera
- De libros [Diccionario provincial casi razonado de voces y frases cubanas de Esteban Pichardo]
1953 Vol. II, No. 2, abril-junio.
Sumario
- El Padre Félix Varela y su apostolado / José María Chacón
- La gramática, el lenguaje y los periódicos [de la letra L a la Z, conclusión] / Esteban Rodríguez Herrera
- De libros [una interpretación de Agustín Acosta / Félix Lizaso]
- Noticias
1953 Vol. II, No. 3-4, julio-diciembre.
Sumario
- Miguel Servet y su tiempo / Gustavo Pitaluga
- Tres cartas de Sanguily a Menéndez Pelayo / Antonio Irazoz
- El realismo ideal de La gitanilla / José María Chacón
- Cubanismos e brasileirismos / Tenorio D´Alburquerque
- Gonzalo Zaldumbide y su égloga trágica / José Miguel Leoro
- Notas sobre la evolución de la ortografía española /Fernando Pardiñas
- De libros [Obras completas de Andrés Bello / Félix Lizaso]
- [Noticias]
1954 Vol. III, No. 1-2, enero- junio.
Sumario
- La obra de Domingo del Monte / José María Chacón y Calvo
- Ciclo de conferencias martianas
- La poesía de Martí y lo popular hispánico / José María Chacón
- ¿Fue Martí precursor del Modernismo? / Agustín Acosta
- Martí: iniciador del Modernismo / Max Henríquez Ureña
- De libros [La edición crítica de Cecilia Valdés / Juan J. Remos]
- Noticias
1954 Vol. III, No. 3-4, julio-diciembre.
Sumario
- Martí y su Ley de amor / Miguel A. Carbonell
- Martí, ensayista / Raimundo Lazo
- Normas literarias en Martí / Jorge Mañach
- Lineamientos formales e ideológicos de los discursos de Martí / Medardo Vitier
- La generación de Martí / Juan j. Remos
- Noticias
1955 Vol. IV, No. 1-2, enero-junio.
Sumario
- José María Heredia, primogénito del Romanticismo hispano / Manuel Pedro González
- La iniciación cervántica de Don Enrique José Varona / José María Chacón
- El Birimbao o La Trompa de París / Fernando Ortiz
- La excepción del verbo “inmiscuir” de los verbos irregulares de la décima clase a la que sirve de modelo la conjugación del verbo “huir” / Ciro espinosa
- Noticias
- Doña María Goyri de Menéndez Pidal / José María Chacón
- Palabras de salutación a Dr. Manuel Pedro González / J.M.Ch. y C.
- Palabras de bienvenida al Dr. José de la Luz León / J.M.Ch. y C.
- Indicativo y Subjuntivo. Apostillas a un discurso memorable / J. F.
- De libros: Menéndez Pidal y su Romancero hispánico / José María Chacón
1955 Vol. IV, No. 3-4, julio-diciembre.
Sumario
- La iniciación filológica de un clásico de América / José María Chacón
- Observaciones lexicológicas y gramaticales / Enrique José Varona
- La personalidad de Nicolás Heredia y su obra polémica / Juan J. Remos
- La prosa de Rodríguez Embil / Juan J. Remos
- Noticias:
- Ortega y Gasset / Félix Lizaso
1956 Vol. V, No. 1-4, enero-diciembre.
Sumario
- Ausencia y presencia de Julián del Casal / Dulce maría Loynaz
- El II Congreso de Academias de la Lengua / José María Chacón
- La legitimidad gramatical de la pronunciación hispano americana / Adolfo Tortoló
- Observaciones de la Gramática de la Academia / Esteban Rodríguez Herrera
- Cuba y Menéndez y Pelayo / José María Chacón
- Misión y destino de Menéndez y Pelayo / Francisco Sabín Romero
- Corresponsales cubanos de Menéndez y Pelayo / José María Chacón
Noticias
- Un congreso sobre Menéndez y Pelayo
- Homenaje al Dr. Remos
- Don Federico García Sanchís y Don Joaquín Calvo Sotelo, en la Academia Cubana
- Doña Blanca de los Ríos
- Un discípulo de Menéndez y Pelayo: Don Agustín G. de Amenzúa
- Don Cosme de la Torriente
- En la muerte de un amigo: Mariano Brull
- Ernesto Fernández de Arrondo
- Un investigador ilustre: el Capitán Joaquín Llaverías
1957 Vol. VI, No. 1-4, enero-diciembre.
Sumario
- Cervantes y Menéndez Pelayo; algunas semejanzas / Rvdo. Padre José Rubinos S.J.
- De la pobreza y monotonía del lenguaje / Dr. Juan Fonseca
- La reforma de la ortografía / Dr. Adolfo Tortoló
- Homenaje a Sanín Cano / Dr. Max Henríquez Ureña
- Pío Baroja en sus reflejos / Rafael Marquina
- Palabras en la sesión del Ateneo de la Habana en memoria del Dr. Felipe Pichardo Moya (17 de mayo de 1957) / José María Chacón
- Recuerdos de Felipe Pichardo Moya / Agustín Acosta
- Gabriela Mistral en una Asamblea Franciscana / José María Chacón
- Perfil de Guillermo Francovich
Libros:
- Una nueva edición de Luisa Pérez de Zambrana / J.M.Ch. y C.
- Un libro de ensayos de Roberto F. Giustti / J.M.Ch. y C.
Noticias
- El Padre Rubinos S.J., nuevo correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua / J.M.Ch. y C.
- Don José María Pemán en Cuba / J.M.Ch. y C.
- Gustavo Robreños / J.M.Ch. y C.
- Un maestro argentino: “Don Ricardo Rojas” / J.M.Ch. y C.
- Dos cartas de Pío Baroja
1958 Vol. VII, No. 1-2, enero-junio.
Sumario
- Homenaje a Juan Ramón Jiménez.
- Palabras preliminares / José María Chacón y Calvo
- Juan Ramón y Platero / Dulce María Loynaz
- Juan Ramón y el amor / Dulce María Loynaz
- Juan Ramón y la muerte/ Dulce María Loynaz
- La poesía de Juan Ramón Jiménez / Gastón Baquero
- Goethe y el mundo hispánico / Hellmuth Johanni
- Tránsito y poesía de Mariano Brull / Max Henríquez Ureña
- Selección poética de Mariano Brull / Max Henríquez Ureña
- Diez años en la poesía de Dámaso Alonso (De hijos de la ira a Hombre y Dios) / José Olivo Jiménez
- En memoria de Don Carlos de la Torre / José María Chacón y Calvo
- Modos y modas de hablar mal / Juan Fonseca Martínez
- Medio variable e invariable / Esteban Rodríguez Herrera
- Estudio fonético del Español en Cuba / Néstor Almendros
Libros
- Los “Ensayos literarios” del Dr. Juan J. Remos
- El poema Jesús de Agustín Acosta
- Léxico mayor de Cuba
- Homenaje a Don Fernando Ortiz – El libro Jubilar de Emeterio S. Santovenia
Noticias
- En memoria de un gran cubano (primer aniversario de la muerte de Don Cosme de la Torriente)
- El Instituto Cubano de Cultura Hispánica
- El día del libro cubano
- La palabra de Mañach en Madrid
- La fundación Juan March y Rubén Darío
- Fallecimiento de Don Mariano de Vedía y Mitre, Presidente de la Academia Argentina de Letras
- La Orden de Heredia
- La cubanía de Armando Godoy
- Don Constantino Cabal, nuevo correspondiente de la Academia de la Lengua
- Regino E. Boti, correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua
1958 Vol. VII, No. 3-4, julio-diciembre.
Sumario
- Martí a la luz de la nueva física / Alfonso reyes
- Homenaje a Regino F. Boti
- Palabras preliminares / José María Chacón
- La poesía de Regino Boti en su momento / José Olivio Jiménez
- Elegía en la muerte de Regino Boti / Agustín Acosta
- Guantánamo en la obra de Regino Boti / Ángel Aparicio Laurencio
- Carlos Quinto en le criterio de antaño y de hoy / Prof. Hellmuth Johanni
- La influencia inexplorada en Ignacio Rodríguez Galván / Manuel Pedro González
- Modos y modas de hablar mal / Juan Fonseca Martínez
- El idioma en la enseñanza / M. Vitier
- En torno a un epistolario de Julián del Casal / José María Chacón
- Nuevas normas de prosodia y ortografía
Libros:
- El “Diario poético” de un insigne humanista
- Un nuevo estudio de Menéndez Pidal: paralelo entre las Casas y Vitoria
Noticias:
- Santidad y Paternidad (en la muerte de Pío XII)
- Un ciudadano de América: Don Joaquín García Monge
- En la muerte de Regino E. Boti
- Un gran humanista: Don Lorenzo Riber
- En recuerdo de Andrés Piedra-Bueno
- Mario Guiral Moreno y “Cuba Contemporánea”
- En torno a un Congreso de Institutos de Cultura Hispánica
- Gerardo Diego en La Habana
Vida de la Academia
Índice del volumen VII
1959 Vol. VIII, No. 1-4, enero-diciembre.
Artículos
- Poemas de Juan Ramón / Gerardo Diego
- Palabras en la sesión cervantina del Día del idioma / José María Chacón
- El sentido trágico de “La Numancia” / Jorge Mañach
- Palabras sobre el Prof. Johanni / José María Chacón
- El acervo de voces latinas en el vocabulario alemán / Hellmuth Johanni
- En memoria de Don Cosme de la Torriente:
- Palabras de homenaje / José María Chacón
- En la intimidad de Don Cosme / Félix Lizaso
- A Cosme de la Torriente (soneto) / Gustavo Godoy
- Cosme de la Torriente (sonetos) / Agustín Acosta
- Mis últimos recuerdos del Coronel Torriente / Ramiro Guerra
- Discurso sobre José Martí / Francis J. Donahue
- Un archivero mayor / Antonio Oliver Belmás
- Algunas consideraciones sobre las fuentes del “Espejo de Paciencia” / Juan E. Fernández Carvajal y Bello
- La poesía de Nieves Xenes / Rafael Marquina
- Supercherías y enigmas de la historia literaria / Max Enríquez Ureña
- Paisaje interior de la nueva poesía española / José Olivio Jiménez
- Elogio de Don Eliseo Giberga / José María Chacón
- Lola Tió, una poetisa sin centenario / Luis Sánchez de Fuentes y Sell
- Alfonso Reyes / José María Chacón
Libros
- Sófocles: las siete tragedias, traducción directa del griego / Julián Motta Salas
- Letras griegas y latinas
- Obra lírica de Juan F. Carvajal
- Francisco Brines: Las Brasas (Premio Adonais 1959)
- La obra poética de Felipe Pichardo Moya
- La poesía del Padre Rubinos
- Un nuevo libro de Medardo Vitier: Kant, iniciación de su filosofía
- Viaje y poesía (acerca del libro “Un verano en Tenerife” de Dulce María Loynaz)
- Un libro revelador de Cintio Vitier: Lo cubano en la poesía
Noticias
- Una carta de Don Luis Alfonso, Secretario de la Academia Argentina de Letras
- Humboldt y Menéndez y Pelayo
- Los noventa años de Don Ramón Menéndez Pidal
- Un maestro de América (Don José Vasconcelos)
- En recuerdo de Rafael Heliodoro Valle
- El centenario de un poeta: Enrique Hernández Miyares
- Un maestro de italianistas: Aurelio Boza Masvidal
- La muerte de Agustín de Foxá
- Núñez y Domínguez, martiano
- Un sabio portugués: el profesor Don Joaquín de Calvalho
- Ventura García Calderón
Vida de la Academia
Índice alfabético del Volumen VIII
1961 Vol. X, No. 3-4, julio-diciembre.
Sumario
- En recuerdo de Jorge Mañach
- Carta a Agustín Acosta / Jorge Mañach
- Al Dr. Jorge Mañach, en La Habana / Agustín Acosta
- La Revista Avance / Félix Lizaso
- Magister et amicus / Humberto López Morales
- La iniciación literaria de Don Enrique José Varona / José María Chacón y Calvo
- Un momento definitivo en la poesía de Eugenio Florit / José Olivio Jiménez
- Luisa Pérez de Zambrana, la gran elegíaca de América / José Guerra Flores
- Haches y erres / Juan Fonseca Martínez
Libros
- Rudimentos de onomatología / Luis López Mesa
- Lengua Bustrófeda / Fernando Grave de Peralta
- Logos; monografías y síntesis bibliográfica de Filología Griega. I
- Syntax of the Spanish verb / Robert K. Spaulding
- La rica lengua castellana, apostilla a un diccionario y pro terra partum / Justino Cornejo
- Un documento martiano desconocido
- El libro capital del Padre Espinosa Pólit / M. Sanchtz Astudillo, (S.J.)
- Síntesis Virgiliana / Aurelio Espinosa Pólit, (S.J.)
Noticias
- Góngora: otro y distinto centenario
- Un tradicionalista mexicano: Don Artemio del Valle-Arizpe
- Centenarios: Manuel de la Cruz
- Ramón Meza y Suárez-Inclán
- Evelio Rodríguez Lendián
- Síntesis de una obra y de una vida
- Enrique Larreta
Vida de la Academia