La Academia Cubana de la Lengua presente en la Feria Internacional del Libro de la Habana 2022

Durante la celebración de la  Feria Internacional del Libro de La Habana 2022 la Academia Cubana de la Lengua, bajo el sello editorial Letras Cubanas, presentará el 21 de abril, a las 12 m, en la Sala José Lezama Lima de la Universidad de San Jerónimo,   Guerreros y desterrados. Poesía patriótica cubana del siglo XIX, antología  prologada por el Dr. Roberto Méndez Martínez, Director de la Academia Cubana de la Lengua, y selección a cargo del también académico Enrique Saínz. A la editorial UH pertenece Manual de gramática española, debido a la académica Dra. Maritza Carrillo,  la doctora Marisela Rodríguez y Luis Enrique Rodríguez,  también ese propio día, a las 4: 00 p.m., en la Sala José Antonio Portuondo del antiguo Palacio del Segundo Cabo, hoy sede del Centro  para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa. Leer más …

Convocatoria-Taller “Lengua, Cultura, Nación

Academia Cubana de la Lengua

Taller “Lengua, cultura y nación: Cuba ante la necesidad del diseño y formulación de una política lingüística”

La Academia Cubana de la Lengua (ACuL) convoca a la realización del Taller “Lengua, Cultura, Nación: Cuba ante la necesidad del diseño y formulación de una Política Lingüística” con el objetivo de dar a conocer, analizar y debatir la urgencia de encauzar, desde múltiples perspectivas, los siguientes temas: Leer más …

Impresiones sobre el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española,Córdoba, Argentina.

Impresiones sobre el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española,Córdoba, Argentina.

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Academia Argentina de Letras, tuvo lugar en Córdoba Argentina del 27 al 30 de marzo de 2019.En su octava edición el CILE es coorganizado por el Gobierno de la República Argentina, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, junto a diferentes entidades públicas y privadas.

Por Cuba asistieron Rogelio Rodríguez Coronel, Director de la Academia Cubana de la Lengua y Profesor Emérito de la Universidad de La Habana, Ana María González M., Académica y profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana; y José Antonio Baujin Pérez, Director de Publicaciones Académicas de la Universidad de La Habana y profesor de la Facultad de Artes y Letras de la propia Universidad.

El Congreso fue precedido de tres eventos científicos a los que asistieron miles de especialistas tanto de Argentina como de otras naciones: Colombia, México, Brasil, EE. UU., Uruguay, España, entre otros, y fueron un excelente escenario de análisis y reflexión sobre importantes temas. Las Jornadas de Profesores de Español, organizadas por el Grupo de Turismo Idiomático de la Ciudad de Córdoba, tuvieron lugar entre el 25 y el 26 de marzo. Bajo el lema “El español en el mundo y los mundos del español” centró su atención en los procesos de enseñanza-aprendizaje del español como lengua materna y como lengua extranjera, el papel de la cultura y la identidad en las clases de español, la elaboración de materiales docentes, el desarrollo de la gramática cognitiva, la situación de multiculturalidad que hoy se presenta en las aulas como resultado de los intensos procesos migratorios. Ana María González M intervino en la mesa inaugural “El español en el mundo y los mundos del español” y en dos Mesas de Diálogo dedicadas a analizar el papel de la cultura y la identidad en las clases de español.

Asimismo sesionaron, por una parte, el Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación, organizado por el VIII CILE, con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos y de universidades locales con carreras de Comunicación; y, por otra, el I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos, coordinado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

El VIII CILE se diseñó en torno a cinco ejes temáticos, a saber: El español, lengua universal; Lengua e interculturalidad; Retos del español en la educación en el siglo XXI; El español y la sociedad digital y La competitividad del Español como lengua para la innovación y el emprendimiento. A partir de esas líneas tuvieron lugar cinco sesiones plenarias y 29 paneles en los que intervinieron directamente alrededor de 280 especialistas, investigadores, profesionales y académicos. Hubo igualmente sesiones plenarias especiales dedicadas a presentaciones de libros y de proyectos tanto de la ASALE como del Instituto Cervantes y de la Academia Argentina de Letras.

Un Congreso de esta magnitud resulta prácticamente inabarcable y difícil de reseñar por lo que nuestras impresiones resultan limitadas y parciales, toda vez que solo pudimos asistir a una pequeña parte de los acontecimientos científicos y divulgativos que allí tuvieron lugar.

Fueron especialmente valiosas y atractivas por el lenguaje utilizado, por las ideas comentadas y por la actualidad del tema, para citar algunas, las sesiones dedicadas a la presentación del Glosario de términos gramaticales, al idioma español como lengua de ciencia (particularmente relevante en un contexto internacional que piensa el inglés como canal expositivo de la investigación científica por excelencia), el español y el universo informático y la inteligencia artificial (otro aspecto de vital importancia si se tiene en cuenta que hay más artefactos electrónicos haciendo uso del español que hablantes naturales de nuestro idioma).

Como nos tiene acostumbrados, Ignacio Bosque hizo gala de su sabiduría y de su especial manera de hacernos fácil lo difícil. Nos convenció de que el Glosario de términos gramaticales, pensado en lo fundamental –pero no únicamente- para los profesores de la enseñanza media será un material esencial para encauzar uno de los problemas fundamentales que hoy tiene la enseñanza de la lengua española en el ámbito de su gramática: la numerosa y dispersa terminología. La obra saldrá publicada en unos meses y será de gran utilidad para todos los profesores de español.

En lo concerniente a la mirada a la lengua y el mundo de la ciencia, en medio de miradas plurales a un asunto muy polémico hoy, resultó impactante la mesa redonda en la que intervinieron los rectores de las universidades de Salamanca, Alcalá de Henares, Granada (por España) y Córdoba, Buenos Aires y la UNAM (por América Latina), con una mirada de vanguardia en cuanto a posiciones reactivas que resitúen el español como lengua de pensamiento y de exposición de resultados científicos en un mundo global, pero con una lengua que tiene más de quinientos millones de hablantes nativos.

En el ámbito del VIII CILE Rogelio Rodríguez Coronel presidió el panel Maestros analógicos y alumnos digitales, donde participó, además, Ana María González M. con “Maestros analógicos vs. Alumnos digitales: la otra mirada”. Por su parte, José Antonio Baujin asistió al panel Escribir para ser leído. La lengua como vehículo de comunicación entre autor y lector, donde presentó “Intrusos en la íntima relación entre autor y lector”.

Córdoba resultó un escenario ideal para la celebración del VIII CILE, una ciudad amable, con una rica tradición académica y cultural, se entregó con amor y responsabilidad. Cientos de estudiantes universitarios especialmente de la carrera de Turismo, estaban en todos los escenarios con misiones muy claras para organizar, ayudar y facilitar los procesos que tienen lugar en un encuentro de esta magnitud. Ellos lo sabían todo y si algo desconocían no nos dimos cuenta porque con prontitud y discreción lo atendían y encauzaban. El Programa Cultural del VIII CILE, organizado en lo esencial, por las autoridades de Córdoba y de la propia República Argentina, resultó extraordinariamente atractivo. Se habla de hasta 400 actividades, la mayor parte gratuitas, muchas de ellas previas, como el Festival de la Palabra, las exposiciones de diversa naturaleza o carpas interactivas en las que se podía examinar el léxico según diferentes variedades. Y otras ya dentro del propio Congreso como los conciertos dedicados a Manuel de Falla, el homenaje a Joaquín Sabina, quien también participó en uno de los paneles del VIII CILE, por la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el recital de Les Luthiers, entre otros muchos. El programa cultural incluyó una demostración de bailes típicos argentinos y cordobeses. Fue un espectáculo que abarcó más de un kilómetro donde el pueblo de Córdoba hizo gala del orgullo y del disfrute que les representa su folklore y, en definitiva, su identidad cultural.

Pero si algo llamó nuestra atención fue que durante la propia realización del Congreso todos los espacios en los que se celebraron las jornadas del VIII CILE estaban llenos de estudiantes, profesores y personas entusiastas, que atendían, se interesaban y hacían preguntas inteligentes y sensatas. Hay que tener en cuenta, por una parte, que se trataba de espacios que siempre superaban los 200 asientos y, por otra, que esos escenarios estaban replicados, a través de las modernas tecnologías, en otros con similares características. Es decir, cada panel podía verse en dos lugares al mismo tiempo, uno real y otro virtual. Y según comentaron los organizadores todos estaban completos. La asistencia a esos espacios se vendió, a manera de inscripción, a un precio simbólico, según nos comentaron muchos profesores con quienes compartimos. Pero lo cierto es que apreciamos un interés por escuchar, por participar, por aprender, quizás poco frecuentes en Congresos de esta magnitud y alcance.

La decana de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Elena López, había dicho que la pretensión era que el Congreso estuviera en la calle y la calle estuviera en el Congreso. Y lo lograron. Córdoba, los organizadores y coorganizadores, nos acogieron con un Congreso bien organizado, con un alto nivel científico y con una amabilidad y gentileza que agradecemos.

 

 

 

 

 

Reforzar los cimientos de nuestra identidad

Reforzar los cimientos de eso que llamamos nuestra identidad

Tomado de Habana Radio
Con la presencia del Doctor Eusebio Leal Spengler, tuvo lugar este 28 de enero en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana el acto inaugural del Seminario Internacional “Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico”, convocado por la Academia Cubana de la Lengua.

Durante su intervención, el Historiador de la Ciudad se refirió a la importancia del lenguaje, y sus particularidades, como elemento fundamental de nuestra identidad. “Estamos en una ciudad y en un país en el cual las cadencias del idioma como una agradable y dulce melodía van del occidente al oriente de Cuba, dándole una particular significación al estado de ánimo de los cubanos – aseguró –. De esa manera decimos en La Habana llave y en oriente se le dice pluma; por citar una de las tantas formas de en las cuales se debaten nuestra interpretación de las cosas. Es realmente un mundo mágico, el mundo de las palabras, ella nos permite entrar de lleno en hacer la expresión correcta de lo que es nuestra imaginación en la relación con el mundo. Algunos estudiosos de la evolución de las especies encuentra una importante imagen en dos aspectos esenciales: el graznido o canto de las aves, el grito perentorio del hombre, del ser humano, en la medida que va construyendo una forma de comunicarse con el mundo”.

Acerca del lenguaje como “gran expresión de la cultura que fue el ir hilvanando como un tejido las palabras para construir el idioma”, el también miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, hizo reflexionar sobre la forma en la que se expresó la humanidad durante primeras sociedades, “particularmente en los pueblos indoamericanos que precedieron a la presencia europea hispana en el Caribe, verdadero Mediterráneo del mundo americano, es algo que solamente podemos encontrar en el nombrar las cosas – aseguró Leal –. No ha quedado en el universo de nuestras palabras, y en el nombrar los sitios y lugares de Cuba, más que una huella casi esfumada de la presencia aborigen de nuestros hombres y mujeres”.

 

20190128_095006 (Medium)

 

Sobre esta problemática, el Doctor Leal Spengler hizo un llamado a los lingüistas a entender nuestra cultura y sociedad desde la investigación de la lengua que identificó a nuestros ancestros.

“Hace diez mil años aproximadamente estaban con nosotros, sin embargo su idioma, en nuestro caso el de los antiguos arawak ha desaparecido – sostuvo el Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales –; aunque en la conquista aparece en el nombrar de los pueblos y ciudades, sobre todo las primeras villas, un apellido indígena que nos recuerda nuestro remoto origen: Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, Santa María del Puerto del Príncipe de Camagüey, San Cristóbal de La Habana, San Salvador del Bayamo; sin embargo fueron incontestables Santiago Apóstol, la Santísima Trinidad y el Spíritu Santo.  Es comprensible. Esos nombres se repiten en lugares y en sitios de Cuba, recordándonos que ese encadenamiento lingüístico existe, que tiene un sentido, que es una búsqueda a tientas que debemos realizar para reforzar los cimientos de eso que llamamos nuestra identidad”.

En su discurso, Leal destacó además la labor de la Academia Cubana de la Lengua como una emblemática institución lingüística que en sus más de 90 años de fundada “se dispone – avanzando al siglo – a constituirse entre las más antiguas de Iberoamérica, una Academia que se reúne hoy en la oscuridad del tiempo perdido, en lo que fue el Aula de la Iglesia de San Juan de Letrán, donde los grandes dominicos  oradores y cultores del idioma hablaron y enseñaron cátedra”.

Ante los participantes e invitados al evento, el Historiador rememoró la historia que resguarda en sus cimientos el Colegio Universitario – sede principal de la cita lingüística – donde el 5 de enero de 1728 se fundó la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana “que ha prevalecido y que se acerca a su tercer siglo”, y donde destacados teólogos, lingüistas, exégetas de la sagrada escritura, oradores magnos, se dieron cita en estos espacios”.

 

20190128_102352 (Medium)

 

De esta manera, el Doctor Eusebio Leal Spengler dio la bienvenida a la cita filológica, que a pesar del fuerte tornado que asechó La Habana horas antes llenándola de dolor e incertidumbre, se realiza en instituciones culturales del Centro Histórico habanero. “Siéntanse, los que vienen de la América de Don Andrés Bello, los que vienen de la España de Teresa y de Juan y de los grandes pensadores, la de la rabia y las ideas, siéntase como en casa propia (…) Hemos tratado a pesar del agravio de la naturaleza, de recibirles con decoro, en el mejor lugar, en el mejor sitio”.

El Seminario Internacional “Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico”, se desarrollará en La Habana hasta este 1 de febrero con la presentación de conferencias magistrales y talleres impartidos por importantes investigadores del mundo académico de habla hispana pertenecientes a la Real Academia Española (RAE) y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Se extiende plazo de inscripción al Seminario Internacional 2019

Estimados
El comité organizador del Seminario Internacional “Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico”, a efectuarse a principios del próximo año, ha acordado, ampliar el plazo de inscripción hasta el 15 de diciembre de 2018.

Los interesados en participar deberán completar la siguiente boleta de inscripción:
Nombre(s) y Apellidos: _____________________________
Institución: _______________________________________
Ocupación: _______________________________________
País: _____________________________________________
Correo electrónico: _________________________________
Título de la ponencia: _______________________________
Título del panel: ___________________________________
Nombres de los otros integrantes._______________________
Instituciones a las que pertenecen. __________________________

La boleta debe ser enviada a los correos electrónicos:
academia@acul.ohc.cu
seminariolahabana2019@gmail.com

En el siguiente enlace podrá ver los detalles. Seminario Internacional 2019

Calendario de actividades ACuL

La Academia Cubana de la Lengua pone a su disposición el calendario de actividades que estará desarrollando en los siguientes meses, y agradece su participación.

Noviembre:

Día 26 – La Academia Cubana de La Lengua se reunirá en sesión pública y solemne para recibir al narrador y periodista Leonardo Padura Fuentes como su nuevo Miembro de Número, quien pronunciará el discurso titulado ¿Para qué se escribe una novela?, el cual será respondido por la Académica de Número Margarita Mateo Palmer, acto que tendrá lugar este lunes 26 de noviembre de 2018, en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, Mercaderes entre Obispo y O´Reilly, Centro Histórico de La Habana, a las 3:00 p.m. Padura Fuentes es Premio Nacional de Literatura 2012, Premio Princesa de Asturias de las Letras, 2015 y Premio Internacional de Novela Histórica Barcino, 2018, entre otros.

Diciembre:

Día 3- Mesa redonda en homenaje a la desaparecida poetisa matancera Carilda Oliver Labra quien fuera Miembro Correspondiente de la ACuL, en el patio del Palacio del Marqués de Arcos, 3:00 p.m. Libre acceso.

Enero-febrero:

Días 28, 29, 30, 31, feb. 1º .  Seminario Internacional «Las investigaciones lingüísticas en el Mundo Hispánico».

Palacio del II Cabo

Participantes cubanos y extranjeros con inscripción confirmada.

Llegada de Cira Romero a la Academia Cubana/Por: REYNALDO GONZÁLEZ

Es un acierto notable la entrada de la investigadora literaria Cira Romero a la Academia Cubana de la Lengua, sorprende que no estuviera desde mucho tiempo antes en una de nuestras sillas. No se requieren aptitudes de adivinación para vaticinar que su presencia redundará un beneficio ante el cúmulo de tareas que solemos afrontar. Su currículo dispone de un respaldo inmediato en las estanterías de nuestras bibliotecas y librerías, beneficio para nuestra literatura colocado en las manos de los lectores. Ha trabajado con dedicación y ahínco sobre textos coloniales, republicanos y de la inmediatez. Antes de su llegada ya la contábamos como colaboradora en labores de gran empeño y necesidad, ediciones críticas y trazados periódicos imprescindibles. Leer más …

NOTA DE PRENSA

 

La Academia Cubana de la Lengua tiene el placer de informar que por razones ajenas a su voluntad ha sido necesario cambiar la sede del acto de ingreso como Miembro de Número del dramaturgo Reinaldo Montero este próximo lunes 1º de octubre a las 3:00 p.m., para la Sala de Conferencias del Palacio del Segundo Cabo, frente a la Plaza de Armas del Centro Histórico. Su discurso de ingreso será “Abelardo Estorino y la condición suficiente”, y el recibimiento corresponderá al poeta, dramaturgo, Académico de Número y Premio Nacional de Literatura, Antón Arrufat. Este acto es de carácter público.

JUNTA DE GOBIERNO

 

Día del idioma

 

La Academia Cubana de la Lengua celebrará el próximo lunes 23 de abril, Día del Idioma, con la tradicional ofrenda floral ante el monumento a Don Miguel de Cervantes Saavedra, a las 10:30 a.m., en el Parque San Juan de Dios, del centro histórico, ocasión en que hará uso de la palabra el Académico de Número Enrique Saínz de la Torriente.

A continuación, la Academia Cubana de la Lengua realizará una sesión abierta al público en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo, con la presencia de representantes diplomáticos de los países de habla hispana quienes leerán fragmentos de autores relevantes de sus literaturas en relación con la lengua que nos une. Actuará la Schola Cantorum Coralina dirigida por la maestra Alina Orraca.